Ecatepec apoya a madres adolescentes con educación y recursos

Ecatepec, Méx.- La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss entregó mil tarjetas del Programa Integral de Apoyo a Madres Adolescentes, que brinda dos mil pesos mensuales y seguimiento educativo para que mujeres de 12 a 22 años de edad continúen sus estudios, fortalezcan su autonomía y puedan construir un proyecto de vida.

En el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte de Las Américas, la alcaldesa reconoció que la maternidad temprana muchas veces no es una elección libre y por lo general cuando una adolescente se embaraza también enfrenta deserción escolar, estigma y soledad.

Subrayó que este programa busca que ninguna joven abandone sus estudios por estar embarazada o por ser madre, sino que terminen su formación y tengan proyecto de vida.

“La violencia patrimonial y la falta de recursos para comenzar de nuevo es una de las causas por la que las mujeres permanecen en ciclos de violencia, por eso este apoyo lleva un mensaje muy claro, que no están solas, ni las adolescentes ni ninguna mujer en Ecatepec”,, afirmó Cisneros.

La alcaldesa, quien estuvo acompañada de la activista Olimpia Coral Melo Cruz, e impulsora de la Ley Olimpia, afirmó que en Ecatepec ser mujer significa cargar con desigualdades históricas y una fuerza vital que nadie ha podido doblegar, por eso su gobierno trabaja a marchas forzadas para romper estos ciclos.

“Son dos ejes los que guían lo que hacemos; prevenir y atender, significa que ninguna mujer debe esperar para recibir apoyo, protección, orientación y justicia”.

Durante conferencia sobre la violencia digital “Ley Olimpia”, la activista Olimpia Melo Cruz e impulsora de la ley contra el acoso digital en México, aseveró que más del 85 por ciento de mujeres en el país sufren algún tipo de violencia y se ven obligadas a cuidar su forma de vestir y comportarse para evitar ser víctimas de acoso por actos machistas,

Enfatizó que los piropos son “acoso callejero” y cada segundo se acosa a una mujer, por ello es necesario cambiar el rumbo y empoderar a las femeninas, pero también de manera personal se requiere “amarnos como acto de rebeldía y desobediencia”, y tener sororidad entre el sector.

“Me juzgó el estado, la sociedad, y un algoritmo en internet, pero decidí luchar y me puse a redactar la primera propuesta legislativa en el mundo para señalar la violencia digital, definirla y castigarla”.

A las mujeres presentes en la conferencia, les señaló que tienen derecho a no ser víctimas de violencia digital por parte de sus parejas o de terceras personas, que exigen entrar a sus celulares, conocer sus claves y violan sus derechos al publicar imágenes sin su consentimiento, práctica que hoy ya es castigada por el Código penal, porque lo virtual es real, existe y daña.