Plan Integral para zona oriente del EdoMéx estará concluido en 2028: CONAGUA 

Toluca, Méx.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que avanzan en la ejecución de las obras del Plan Integral para la zona oriente del Estado de México, que se prevé concluir en 2028, con el objetivo de beneficiar a más de 6.4 millones de habitantes de 10 municipios mexiquenses con una inversión total estimada en 7 mil 400 millones de pesos.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) del total de la inversión prevista, en 2025 se aplicaron casi 2 mil 600 millones de pesos a 137 acciones en materia de agua potable y de drenaje.

Gracias al trabajo entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los 10 municipios mexiquenses que integran este plan, entre las obras más destacadas en Ecatepec, se encuentran los trabajos en 18 pozos, que permitirán recuperar un caudal de 339 litros por segundo (l/s). Además, se rehabilitarán 7 cárcamos de bombeo para disminuir el riesgo de inundaciones.

En Chalco, destacaron las obras concluidas de la primera etapa del colector Chalco y las obras complementarias de drenaje, también los trabajos de mantenimiento en los ríos San Rafael, Ameca y de la Compañía.

En Nezahualcóyotl, intervinieron 9 pozos, con una recuperación total de 325 l/s, y se realizó el mantenimiento a cinco cárcamos de bombeo. En Chimalhuacán se destacó la perforación de tres pozos, con una recuperación de 120 l/s, y el mantenimiento al dren Chimalhuacán II y al río de la Compañía.

En Ixtapaluca, a la fecha trabajan en cinco pozos, con una recuperación de 120 l/s, así como la construcción del emisor y del drenaje pluvial. En Chicoloapan se mantienen trabajos en dos pozos, con una recuperación de 55 l/s y la rehabilitación de dos cárcamos de bombeo más.

Mientras que, en La Paz, se perforaron dos pozos, con una recuperación de 80 l/s, y se llevó a cabo el mantenimiento en dos cárcamos de bombeo. En Tlalnepantla está la intervención de cinco pozos, con una recuperación de 100 l/s, y el mantenimiento a ocho cárcamos de bombeo. En Valle de Chalco se realizan trabajos en tres pozos, con una recuperación de 100 l/s, y la rehabilitación de diez cárcamos. En Texcoco destaca el mantenimiento a tres cárcamos.

En tanto, en los mismos 10 municipios realizan acciones en materia de agua potable y drenaje, principalmente.