Convenio Tlalnepantla–CRIT impulsa atención a niños con autismo

Tlalnepantla, Méx.- Debido a que en México, uno de cada 115 nacimientos podría presentar condiciones de Trastorno de Espectro Autista (TEA), el alcalde Raciel Pérez Cruz firmó un convenio de colaboración con el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Estado de México, para que las y los beneficiarios reciban atención de primer nivel, y tengan acceso a terapias especializadas, seguimiento clínico y apoyo integral de niñas y niños con Trastorno de Espectro Autista.

Pérez Cruz señaló que, pacientes de Aulas TEA de las Unidades Básicas de Rehabilitación e Inclusión Social (URBIS), del Sistema Municipal DIF, con un rango de edad entre 4 y 11 años con 11 meses, serán canalizados al CRIT, priorizando a quienes presenten mayor vulnerabilidad socioeconómica o un diagnóstico nivel 3 de afectación.

Acompañado por la Presidenta Honorífica del SMDIF Tlalnepantla, Rocío Pérez Cruz, el munícipe calificó al CRIT como una institución que es producto de la emoción y actitud que ha distinguido a la sociedad mexicana que siempre se manifiesta en los momentos más difíciles y que ahora se suma para apoyar a la niñez con Trastorno de Espectro Autista.

Apuntó, que desde el Gobierno Municipal: “tenemos toda la determinación para que ningún ciudadano, niña, niño de Nuestra Ciudad se quede atrás. Estamos trabajando para que existan y se construyan las oportunidades, plenamente convencidos de que es momento de dar pasos hacia adelante”.

Sobre el personal que brinda atención el CRIT Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz a médicos, médicas y terapeutas que tienen toda la confianza de quienes acuden a esta institución que cuenta con una importante infraestructura para dar un servicio de primera calidad a las familias que recurren a este espacio que transmite amor y acompañamiento a las y los usuarios.

Jardiel Quintal Delgado, Director General del CRIT Estado de México, explicó que, en el país, la cifra más citada indica que uno de cada 115 nacimientos podría presentar una condición de TEA y casi la mitad de las mamás y papás de estos casos, reportan problemas importantes de sueño, ansiedad y estrés, por lo que este convenio también tiene en la mira a las familias, “porque la inclusión empieza en casa”.

Actualmente, el CRIT Estado de México atiende a 3 mil familias, de ellas, 300 están dentro del espectro de autismo, “es aquí donde el Municipio de Tlalnepantla da un paso histórico y amplía la red de atención a familias con este diagnóstico. Este convenio representa el primer modelo de este tipo en la entidad. La atención es financiada por el Gobierno Local a través del SMDIF, garantizando acceso y continuidad terapéutica. Por nuestra parte, aportaremos infraestructura, tecnología, equipo de especialistas, experiencia clínica y el seguimiento terapéutico, así se construye y la inclusión real”.

La titular del área de Rehabilitación para Personas con Discapacidad del DIF Tlalnepantla, Elisa María Matías López, dijo que el trastorno del neurodesarrollo que ocasiona retos ante las habilidades sociales, de comunicación y de conducta en las personas es el TEA y que suele manifestarse en la infancia y perdura a lo largo de la vida, cuyas características en cada caso son muy variables y requieren un específico nivel de apoyo, se trata de una discapacidad intelectual.