Audiencia Pública para la Reforma Electoral fortalece la democracia desde la participación ciudadana: Gómez
- Sergio Nader Ortega
- 7 noviembre, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, EdoMéx, electoral, Principales, Reforma, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México fue sede de la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, un ejercicio de escucha y propuesta encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Héctor Macedo García.
Ante representantes de los tres órdenes de gobierno, magistradas, magistrados, servidores públicos, académicos y ciudadanía, la maestra Delfina Gómez subrayó que las audiencias públicas representan un ejercicio plural e incluyente que reafirma que los cambios verdaderos se construyen cerca de la gente.
“Para los gobiernos de la transformación, las y los ciudadanos están en el centro de las decisiones políticas y públicas, con el propósito de consolidar un sistema electoral más justo, transparente y representativo”, afirmó.La mandataria estatal destacó que la Reforma Electoral impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, busca integrar propuestas surgidas directamente de la ciudadanía.
En ese sentido, reconoció el trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, encargada de convocar a la población en todo el país para dialogar sobre el actual sistema electoral y estructurar una iniciativa sólida, congruente y realista.“El Estado de México, por su número de electores y su diversidad territorial, tiene una gran responsabilidad en este proceso. Nuestra entidad posee la experiencia y la visión necesarias para aportar bases que fortalezcan un nuevo modelo electoral”, puntualizó.
En su discurso, la gobernadora recordó logros de la evolución democrática mexicana, desde el reconocimiento del voto femenino en 1955 hasta la creación del Instituto Federal Electoral y su posterior transformación en el Instituto Nacional Electoral. Resaltó también las reformas recientes promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, como la prohibición de la reelección en cargos de elección popular y la prohibición de sucesión inmediata entre familiares, que entrarán en vigor en 2030.
Delfina Gómez reiteró que la democracia es una obra permanente que requiere actualización frente a los nuevos desafíos sociales, tecnológicos y económicos. “La democracia no se limita al voto; se fortalece con la deliberación y con el respeto a la diversidad de opiniones. Este ejercicio ciudadano es una manifestación viva de la soberanía popular”, expresó.
Asimismo, agradeció la participación de organizaciones sociales, partidos políticos, académicos y ciudadanía, cuyas propuestas serán integradas al informe que nutrirá la iniciativa final de reforma.Por su parte, Arturo Zaldívar destacó que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recorre todas las entidades federativas para recoger las inquietudes de la población en un proceso abierto y plural.
Explicó que existe un micrositio digital donde se reciben propuestas, diagnósticos y soluciones de la ciudadanía, los cuales serán analizados para la elaboración del documento base de la reforma.
“Es un ejercicio incluyente, donde se escucha a todo aquel que quiere hacerse escuchar. La Reforma Electoral que México requiere debe construirse con la participación de todas y todos”, señaló el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante el mensaje de bienvenida, el Magistrado Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, resaltó que estos foros constituyen espacios de análisis y construcción colectiva que contribuyen a la democratización institucional.
“Deseo que este ejercicio sirva para fortalecer y renovar la confianza en nuestras instituciones y proyectar un futuro en el que los derechos políticos de todas y todos estén plenamente garantizados”, expresó.Durante la jornada se presentaron 18 ponencias que abordaron temas como el financiamiento y fiscalización de campañas, la autonomía electoral, la creación de tribunales electorales estatales, la democracia y la justicia, así como propuestas para un modelo ciudadano de elección de personas juzgadoras.
El acto inaugural contó con la presencia de Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura estatal; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Nereida Berenice Ávalos Vázquez, Presidenta de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM; y Arlen Siu Jaime Merlos, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, entre otras autoridades.
También asistieron magistradas, magistrados, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial mexiquense, encabezados por las y los magistrados Maricela Reyes Hernández y Fernando Díaz Juárez, respectivamente, además de estudiantes, investigadores y público en general.
Al cierre de la jornada, la gobernadora Delfina Gómez refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de México con la transformación democrática del país. “Sigamos juntas y juntos construyendo el México que anhelamos, donde prevalezca el respeto a la voluntad del pueblo, la participación ciudadana y el Estado de Derecho”.
Cabe destacar que, con la realización de esta Audiencia Pública, el Estado de México se consolida como un actor clave en el proceso nacional de deliberación rumbo a una Reforma Electoral construida desde y para la ciudadanía.





