Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó “con absoluta firmeza” el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido la noche del viernes durante una celebración pública del Día de Muertos.

Sheinbaum informó que el alcalde contaba con protección federal y mantenía comunicación con los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, sin embargo, ello no impidió el ataque armado que terminó con su vida en plena vía pública.

Durante la agresión, los escoltas del edil repelieron el ataque, logrando abatir a uno de los agresores y detener a dos personas más. El atentado ocurrió poco después de que Manzo hiciera un llamado público al gobierno federal para redoblar esfuerzos contra los grupos criminales que operan en esa región del estado.

A través de sus redes sociales, la mandataria federal compartió una fotografía junto a mandos castrenses y civiles responsables de la política de seguridad, en la cual no apareció Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR). “Hoy convoqué al Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad”, expresó Sheinbaum, al tiempo que anunció que este domingo ofrecerá una conferencia de prensa para informar “con transparencia los avances en la indagatoria de este caso”.

La presidenta reiteró que desde el inicio de su administración se ha reforzado la Estrategia de Seguridad, y subrayó que hechos como el ocurrido en Uruapan “nos impulsan a fortalecerla aún más”.El asesinato de Carlos Manzo, quien había sido electo alcalde bajo las siglas de Morena, generó consternación entre la población y reavivó el debate sobre la violencia política y la seguridad pública en Michoacán.

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, ofrecieron detalles sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado durante el Festival de Velas.

García Harfuch calificó el ataque como un “acto cobarde” y afirmó que no se descartará ninguna línea de investigación para esclarecer los hechos. Señaló que desde diciembre de 2024, el presidente municipal contaba con protección asignada, la cual fue reforzada en mayo de 2025 debido a los riesgos asociados con su cargo.

De acuerdo con el titular de Seguridad, el atentado ocurrió alrededor de las 8:10 de la noche del 1 de noviembre, cuando un sujeto, vestido con sudadera blanca y pantalón negro, disparó en siete ocasiones contra el alcalde al término de un evento público en el centro de Uruapan. “El agresor fue neutralizado por elementos de seguridad que resguardaban la zona. Se aseguró un arma corta calibre 9 mm y siete casquillos percutidos. El sujeto no contaba con identificación, por lo que la Fiscalía General del Estado realiza las pruebas periciales correspondientes”, informó Harfuch.

El alcalde Manzo, quien se encontraba acompañado de su familia, fue trasladado de inmediato a un hospital, donde lamentablemente perdió la vida.Las primeras indagatorias revelaron que el arma utilizada en el ataque estaría relacionada con dos eventos previos de enfrentamientos entre grupos delictivos que operan en la región. “No se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer este acto que arrebató la vida del alcalde”, insistió Harfuch.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, precisó que Carlos Manzo contaba con protección de la Guardia Nacional desde diciembre de 2024, tres meses después de asumir el cargo. “Se le asignaron seis escoltas y un vehículo de la Guardia Nacional, y posteriormente se reforzó con ocho elementos más y otro vehículo, sumando un total de 14 efectivos y dos unidades”, detalló.

Trevilla explicó que la seguridad inmediata del alcalde estaba a cargo de la policía municipal, mientras que el personal de la Guardia Nacional realizaba la vigilancia periférica.Asimismo, señaló que el edil mantenía comunicación constante con mandos militares, en especial con el general de brigada Juan Bravo Velázquez, comandante de la 21ª Zona Militar con sede en Morelia, con quien sostuvo cuatro reuniones entre mayo y octubre. “Siempre existió comunicación y enlace con el alcalde Manzo. Los resultados de estas reuniones eran comunicados al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República”, afirmó Trevilla.

El asesinato del alcalde de Uruapan ha generado indignación y condena nacional, mientras las autoridades federales y estatales continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.