Supervisan Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez avances del Tren México–Pachuca

Nextlalpan, Méx.– La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizaron un recorrido de supervisión por las obras del Tren México–Pachuca, proyecto ferroviario que promete transformar la movilidad del centro del país y fortalecer el desarrollo económico en la región metropolitana.

Durante la visita a la estación Xaltocan II, la gobernadora mexiquense destacó la relevancia de esta infraestructura para las familias y comunidades del norte del Valle de México. “Esta obra tan importante no solo beneficia al Estado de México, sino a todas las personas que transitarán por esta vía. Nos permite conectar familias, acercar comunidades, generar empleos y reactivar la economía en una zona que lo necesita profundamente”, afirmó.

La mandataria estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum su compromiso con los mexiquenses y reconoció la importancia del proyecto.“Con estas acciones, Presidenta, usted confirma su compromiso y su cariño por el Estado de México, así como su visión de justicia social para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, agregó.

Gómez Álvarez subrayó que el Tren México–Pachuca representa no solo un avance en infraestructura, sino un esfuerzo coordinado para promover el bienestar y la justicia social. “Nos llena de orgullo ser parte de este esfuerzo conjunto. Seguiremos de la mano con la Presidenta, porque sabemos que todo lo que se hace es por el bien de quienes más lo necesitan”, expresó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la construcción del Tren Ciudad de México–AIFA concluirá su obra civil y electromecánica este mismo año, para dar paso a las pruebas operativas.“Estamos construyendo la conexión del AIFA a Pachuca, con una desviación que permitirá llegar directamente a la capital hidalguense sin pasar por el aeropuerto, e incluirá varias estaciones intermedias”, explicó la mandataria federal.

Sheinbaum destacó que el proyecto forma parte del Plan México, estrategia nacional que busca articular los Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el objetivo de fortalecer las vocaciones regionales y fomentar el crecimiento económico equilibrado del país.

El Tren México–Pachuca será un sistema eléctrico, silencioso y con bajas emisiones contaminantes, con una velocidad promedio de 130 kilómetros por hora. Contará con doble vía electrificada y confinada, y cada convoy tendrá capacidad para 700 pasajeros, de los cuales 315 viajarán sentados. En horas pico, será posible acoplar dos trenes para atender la alta demanda.

El proyecto incluye dos tramos principales: Lechería–AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles). AIFA–Pachuca, con una desviación directa hacia la capital hidalguense.Tendrá cuatro estaciones: Buenavista, Ampliación Xaltocan, Tizayuca–Temascalapa y Pachuca, además de paraderos en Xolox, Empalme de El Rey, Huitzila, Parque Industrial Platah y Jagüey de Téllez.

En el recorrido participaron también el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; y el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.

Asimismo, asistieron Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT; Griselda Martínez Vázquez, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la SEDATU; además de autoridades técnicas y responsables del proyecto ferroviario.Con la puesta en marcha de esta obra, se prevé mejorar la conectividad entre el Estado de México, Hidalgo y la capital del país, reducir tiempos de traslado y contribuir a un modelo de movilidad más limpio, eficiente e inclusivo.