Diputada del PVEM gana batalla legal por agua limpia en Ecatepec
Toluca, Méx.- Miriam Silva Mata, legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, dio a conocer que después de cinco años de una lucha incansable por obtener una justicia hídrica para todas y todos los habitantes de Ecatepec de Morelos, llega a su fin al obtener una sentencia de forma definitiva en el juicio de amparo 350/2020 del Juzgado Décimo de Distrito del Segundo Circuito, con proyecto y presupuesto.
Sostuvo la diputada, que con la sentencia se recuperará la dignidad de miles de habitantes de Ecatepec de Morelos que han tenido que estar en el dilema de “comer o comprar agua”; “de usar agua contaminada a sabiendas que se van a enfermar o seguir comprando agua en pipas privadas”, y así múltiples de historias desgarradoras que se viven día a día ante la falta de agua en escuelas, mercados y en más de 200 colonias del propio Municipio.
La diputada advirtió que el palpar agua en una red y limpia en los mercados, escuelas, hospitales y miles de viviendas donde habitan niñas, niños, y adolescentes, personas de la tercera edad, mujeres y hombres, parecía un sueño inalcanzable, ya que en los últimos años se volvió un costo alto para ellos; eso fue el motor de acudir a los juzgados federales desde el 2020 y hoy con más de 17 juicios de amparos colectivos donde se encuentran 7,100 personas aclamando justicia, por fin llega a su fin con la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el amparo en revisión 62/2024 y concede la justicia hídrica para todas y todos los habitantes de Ecatepec.
Señaló la diputada que se les ordenó a:
La presidenta municipal de Ecatepec de Morelos y el director del organismo descentralizado SAPASE, de forma inmediata proporcionar el agua en la red hidráulica de forma limpia; y en caso de presentar fallas se deberán de realizar las reparaciones con la finalidad de dar agua a las personas de Ecatepec.
Realizar bonificaciones a las personas de los grupos vulnerables;
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVAM), Dirección Local en el Estado de México de la Comisión Nacional de la CONAGUA, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria del Medio Ambiente y Recurso Naturales, y el Congreso del Estado de México deberán recibir en el término de 10 días el programa implementado por el Municipio de Ecatepec para conservar, preservar, o reparar la infraestructura hidráulica y solicitar una partida determinada para realizar la obra hidráulica para el abastecimiento de agua para todas y todos en Ecatepec de Morelos.
La diputada señaló que esta resolución es histórica a nivel nacional por el impacto social de restauración de la vida digna para un 1,700,000 personas que viven en uno de los Municipios más poblados del país, que el visibilizar la falta de una política hídrica hace inequitativa la distribución del liquido vital para la vida; y que es un paso gigante para avanzar hacia la recuperación de la red hidráulica, implementar la tecnología, innovación y vigilancia en la distribución final del agua a las personas que habitan en Ecatepec de Morelos.
Finalmente, la diputada denunció que, ante el flagrante desacato de las resoluciones judiciales por parte de la presidenta municipal y del director del organismo descentralizado SAPASE —quienes se han negado a entregar agua limpia a las más de 7,100 personas amparadas en los 17 juicios en curso, continúa suministrándose agua contaminada proveniente de pozos suspendidos. Ante esta grave situación, se ha iniciado el proceso de destitución y separación del cargo de las autoridades involucradas por diversos incidentes de inejecución de sentencia.
Así, la diputada del Partido Verde Ecologista se alza con un triunfo histórico en materia hídrica para las y los habitantes de Ecatepec de Morelos, confiando en la justicia del Poder Judicial de la Federación y dando un paso firme hacia la solución del mayor problema que aqueja al municipio, a pesar de la negligencia y el desacato de las autoridades locales que siguen entregando agua contaminada a miles de familias.





