
JUAN PÉREZ DOMÍNGUEZ
- Luis Eduardo Mejia Pedrero
- 12 octubre, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Una actividad fundamental en la gestión del agua es su medición, empezando por los parámetros climatológicos, mismos que son medidos en todo nuestro país en estaciones y observatorios en los que diariamente toman las lecturas sus abnegados responsables y lo digo tal cual pues es una actividad métodica que debe de realizarse sin falta todos los días del año. Los datos deben ser precisos pues son base para los estudios hidrológicos y el diseño de infraestructura hidráulica. Una de estas personas fue el respetado Meteorólogo Don Juan Pérez Domínguez quien era el responsable del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México, quien lamentablemente falleció el jueves pasado.
Nacido en Toluca, Estado de México, el 1 de abril de 1949, fue el noveno hijo de la familia Pérez Domínguez. Estudió en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, siendo esta su segunda licenciatura. Se graduó como geógrafo integrándose al Torreón del edificio de Rectoría donde está el observatorio meteorológico en septiembre de 1977 a lado de sus hermanos, Sergio y Fermín. Trabajo realizando las mediciones sistemáticas sobre el estado del tiempo, logrando colocar al Observatorio en un lugar importante dentro del Sistema de Información Meteorológica dirigido por la Comisión Nacional del Agua y que hoy en día ocupa un lugar importante y reconocido en su base de datos.
En 2003, Don Juanito se convierte en el encargado del Observatorio Meteorológico “Mariano Bárcena” y, a lo largo de su trabajo ininterrumpido por más de 40 años, mantuvo al Observatorio como referente estatal de datos meteorológicos actuales e históricos dentro de la comunidad científica, así como investigadores y público en general por su compromiso a su trabajo, pero sobre todo por amor a los que le antecedieron en él, su padre y sus hermanos.
Tuve el honor de conocerle en 1986 cuando en la Facultad de Ingeniería nuestro maestro de Hidrología nos encargó la recopilación de datos de precipitación. Quedé maravillado del instrumental meteorológico, de lo ordenado de sus procesos y análisis, así como de la paciencia de Don Juanito para la multitud de alumnos que visitábamos el Observatorio y creo que fue una de las personas que influyó en mi persona para dedicarme a los estudios del agua.
Posteriormente, ya un servidor en la Comisión Nacional del Agua, Don Juanito fue un pilar para el reporte oportuno de datos para la toma de decisiones y planeación hídrica hasta los últimos días de su vida. Mi respeto y admiración por su labor y apoyo. Qué descanse en paz.
PIENSA GLOBALMENTE ACTÚA LOCALMENTE
Lamentablemente sigue tomado el edificio central de Rectoría donde, en uno de su torreones, se encuentra el Observatorio Meteorológico, hoy Museo “Mariano Bárcena”. Te invito a que visites sus instalaciones para que conozcas su legado y te vivas la experiencia de la toma de datos meteorológicos.
Los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero, correo: [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma