Tenango del Valle cumple 10 años como Pueblo con Encanto

Tenango del Valle, Méx.- En este mes de octubre Tenango del Valle cumple oficialmente una década de haber sido nombrado Pueblo con Encanto, en reconocimiento a su riqueza histórica, cultural y turística, dicho título que obtuvo en 2015 ha impulsado su promoción como destino y consolidado vínculos con visitantes nacionales que buscan experiencias de patrimonio, arqueología y tradiciones.

Una de las joyas que hacen destacar a Tenango del Valle es la Zona Arqueológica de Teotenango, ubicada en la meseta del cerro Tetépetl. Este sitio, que fue habitado por los matlatzincas con influencias teotihuacanas, recibe más de 70 mil visitantes al año, según datos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

El municipio también cuenta con el Museo Arqueológico Dr. Román Piña Chan, cuya colección matlatzinca consta de más de 3 mil 800 piezas, entre utensilios de cobre, herramientas de piedra, esculturas y malacates, distribuidas en sus salas.

Además de su valor arqueológico, Tenango del Valle se distingue por su oferta cultural: el Teatro Municipal Abundio Gómez, el centro cultural León Guzmán, el mercado local, plazas históricas como el kiosco municipal, templos antiguos, festivales tradicionales, artesanías y una gastronomía local vibrante como fruta de horno, barbacoa, dulces de leche, licores caseros.

El reconocimiento como Pueblo con Encanto ha traído beneficios tangibles: mayor visibilidad turística, incremento en visitas, mejoras en infraestructura básica para recepción de turistas y estímulo al negocio local. En particular, los atractivos patrimoniales y naturales, así como los festivales culturales como el Quinto Sol, lo que coincide con el equinoccio de primavera y que en todos estos años ha atraído a multitudes.

Es de destacar que en el Estado de México existen actualmente 25 Pueblos con Encanto y 12 Pueblos Mágicos. Los primeros son reconocidos por el Gobierno mexiquense a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, es un programa estatal que busca reconocer a los municipios que preservan su riqueza cultural, natural, arquitectónica y gastronómica, impulsando al mismo tiempo su desarrollo turístico sustentable mientras que los segundos son parte de un programa federal que distingue a destinos con un alto valor histórico, cultural o simbólico para la identidad nacional.

Entre ellos se encuentran localidades como Aculco, El Oro, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Tonatico, Malinalco, Otumba, Villa del Carbón, Ixtapan de la Sal, Metepec y Tenango del Valle, entre otros.

La relevancia de estos nombramientos radica en el impulso que generan para las economías locales: ambos programas contribuyen a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la imagen urbana y atraer visitantes nacionales e internacionales. Además, promueven la preservación del patrimonio material e inmaterial, incentivan el turismo sostenible y fomentan el orgullo comunitario, posicionando al Estado de México como uno de los destinos culturales más importantes del país.