
Presentan Guía Operativa de Organización y Funcionamiento de SEIEM
- Redacción
- 9 octubre, 2025
- Municipios
- EdoMéx, funcionamiento, Guía Operativa, Organización, SEIEM
- 0 Comments
Tlalnepantla, Méx.- Más que una institución, Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) es una comunidad al servicio de la educación, que tiene la responsabilidad de atender integralmente a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que se preparan en las escuelas y planteles federalizados de la entidad mexiquense.
Así lo señaló el titular del organismo, Magdaleno Reyes Ángeles, en el arranque de la Jornada de fortalecimiento institucional y descarga administrativa, en la que presentó la “Guía operativa de organización y funcionamiento de SEIEM”, a 450 jefes de sector, supervisores escolares y directores de planteles educativos de educación básica.
Ante integrantes de la Dirección de Educación Elemental, y de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, señaló que esta guía representa un instrumento de consulta práctico y sencillo, que explica en forma detallada las funciones, responsabilidades y procedimientos que deben cumplirse en las diferentes áreas y niveles educativos.
Reyes Ángeles dijo que se trata de una herramienta de apoyo única que brindará certeza y claridad tanto al personal administrativo, como al personal educativo, sobre la operación de la institución, y responde a una necesidad expresada por nuestra comunidad educativa que nos ha pedido reiteradamente contar con lineamientos claros que fortalezcan la gestión escolar.
“Hoy ponemos en sus manos un documento estratégico que brindará a nuestra comunidad educativa claridad sobre cómo funciona este organismo, cuáles son sus servicios y cómo se articulan sus procesos; su elaboración representa un esfuerzo colectivo para ordenar, sistematizar y hacer más accesible la información que soporte nuestra gestión”, subrayó
En este sentido, el titular de SEIEM, indicó que a partir de la fecha se estarán realizando durante los meses de octubre y noviembre siete talleres prácticos rumbo a la descarga administrativa, en el ánimo de enriquecer, validar y legitimar esta propuesta institucional que parte del Diagnóstico 360 y de la estrategia Rumbo a la descarga administrativa en la que participaron alrededor de 49 mil figuras educativas.
Asimismo, señaló que esta guía no es sólo un compendio normativo, sino una expresión de orden, certeza y unidad institucional, que viene a fortalecer la excelencia educativa, la equidad y la inclusión que sustenta la política educativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Hay que verla también una herramienta innovadora, única en su tipo a nivel nacional, que nos ayudará a consolidar los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, la transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso social de SEIEM, como nos lo ha pedido el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, concluyó.
Cabe señalar que en el evento se contó también con la participación de la coordinadora de Administración y Finanzas, Alejandra Aja Enríquez; del encargado de la Coordinación Académica y Operación Educativa, Iván Ricardo León Escamilla.
Estuvieron presentes también Roberto Valencia Ortíz, secretario particular de la Dirección General, los encargados de la Dirección de Educación Elemental, José Gaitán Alcocer y de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, Pablo Alejandro Ramírez Tercero, entre otras autoridades de SEIEM.
En tanto que por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estuvieron presentes Vicente Camacho Quiroz, en representación de José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de Sección 17 Valle de Toluca y de José Alfredo Santis Gordillo, en representación de la líder de la Sección 36 Valle de México, Mónica Miriam Granillo Velazco