Gobierno federal lanzará nueva licitación de medicamentos

Ciudad de México.- Aunque el gobierno federal aún no resuelve las fallas derivadas de la pasada compra consolidada de medicamentos, el 1 de noviembre se publicará la convocatoria de licitación para el abasto de fármacos correspondientes al periodo 2027-2028, anunció el subsecretario de Salud federal, Eduardo Clark.

Durante su participación en el “Roche Press Day 2025”, el funcionario explicó que la adquisición formal de medicamentos iniciará en el tercer trimestre de 2026, con el propósito de garantizar el suministro en el siguiente ciclo bianual.

 “A partir del primero de noviembre buscamos publicitar nuestras bases de licitación 2027-2028. Nosotros compramos de manera bianual cerca de 5 mil millones de piezas de medicamentos correspondientes a casi 4 mil 500 claves”, detalló Clark.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud (SSA) aseguró que la revelación, el pasado 23 de septiembre, de las 34 empresas que no han entregado medicamentos contratados con el gobierno federal “sí sirvió”, ya que varias incrementaron su nivel de cumplimiento, especialmente en el suministro de medicinas oncológicas.

 “Sí ha servido este llamado de atención y sí ha hecho que algunas compañías, aún con la deuda pendiente, hayan incrementado su porcentaje de entrega. En el caso de oncológicos, pasamos de tener 10 o 15 empresas con problemas a solo tres o cuatro”, señaló.

Clark reconoció que el gobierno mantiene adeudos con el sector farmacéutico por aproximadamente 20 mil millones de pesos, heredados desde el sexenio anterior, aunque enfatizó que esto “no debe ser excusa” para incumplir con las entregas.

Asimismo, adelantó que en la nueva licitación se implementarán mecanismos de evaluación más estrictos, en los que se calificará el historial de cumplimiento de cada laboratorio participante:

 “Vamos a tomar en cuenta, como parte de la evaluación, el porcentaje de cumplimiento de los contratos anteriores. Habrá una penalización a las compañías que no hayan cumplido previamente”, explicó.

El funcionario añadió que esta nueva metodología no solo busca transparencia, sino también visibilidad sobre el nivel de cumplimiento de los proveedores, con el fin de “certificar su desempeño” en futuras compras públicas.

Finalmente, Clark indicó que, tras el vencimiento del plazo de entrega el pasado 30 de septiembre, la dependencia evalúa acciones legales contra las empresas que continúan en incumplimiento y prevé cerrar esta semana el listado final de aquellas que serán sancionadas.