
Estado de México, líder nacional en eficiencia recaudatoria: Flores
- Ventura Rojas Garfias
- 9 octubre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Estado de México, Glosa EdoMéx, Óscar Flores, Principales
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Al acudir a comparecer ante el Congreso mexiquense, el secretario de Finanzas del Estado de México, Óscar Flores Jiménez, dijo que la entidad es líder nacional en eficiencia recaudatoria, con ingresos récord por 353 mil 911 millones de pesos, 22 mil 58 millones más que el año pasado.
A cuestionamientos de los y las diputadas sobre las finanzas, en deuda, ingresos y egresos del gobierno mexiquense, aseguró el funcionario que se mantienen finanzas sanas, sólidas y sostenibles, enfocadas al saneamiento financiero y fortalecimiento de programas sociales prioritarios.
Dijo que los ingresos fueron récord, por 353 mil 911 millones de pesos, 22 mil 58 millones más que el año pasado, mencionó.
En sesión especial, dijo que, en este segundo año de gobierno, los ingresos propios han alcanzado 62 mil 827 millones de pesos, un aumento del 27.5 por ciento respecto al primer año de gestión.
Y que este año se ofrecen 26 estímulos fiscales, destacando el subsidio a la tenencia que fue de 4.5 millones de vehículos, generando un ahorro de 7 mil 828 millones de pesos.
Por ello, indicó, “El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en eficiencia recaudatoria y la segunda más importante en el PIB y vamos por el primer lugar”, apuntó.
Sobre el gasto público, dio a conocer que un 70 de cada 100 pesos del gasto programable se orientan al desarrollo social en educación, salud, seguridad y bienestar social.
Flores Jiménez, señaló que, para ejercer un gasto público responsable con aplicación en beneficio de la población, del Presupuesto de Egresos 2025, se han otorgado 32 mil 928 millones de pesos al sector de seguridad para procurar la paz, un incremento de 6 por ciento en comparación con el 2024; 136 mil 812 millones de pesos para garantizar el empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y la prevención de la violencia.
Mientras que, para el desarrollo territorial se han destinado 6 mil 981 millones de pesos, un aumento de 8.4 por ciento en comparación al año pasado; y 17 mil 749 millones para infraestructura, 275 millones más que en el 2024.
En coordinación con los tres niveles de gobierno, se implementa el Plan Integral para la Zona Oriente, con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos, para 121 líneas de acción en infraestructura social, movilidad, vivienda, educación y salud; para esta estrategia, la federación aporta el 60 por ciento, el estado 30 por ciento y los municipios el 10 por ciento.
En cuanto a la situación del ISSEMyM, aseguró que la situación del instituto no es nueva, accidental ni menor, es una crisis estructural que se ha incubado durante años y se ha postergado, por lo que el gobierno estatal ha comenzado a tomar decisiones integrales y no parciales para ir resolviendo el problema.
Dijo que actualmente, el Instituto sufre una grave insolvencia frente a sus derechohabientes, un modelo de financiamiento insostenible.
Finalmente, apuntó que para el final de la presente administración, se contempla una reducción de casi 2 mil 900 millones de pesos en la deuda pública, pasando de 7 mil 199 millones de pesos a 4 mil 340 millones.
