Presentó De la Rosa nueva iniciativa sobre la Ley de Aguas Nacionales

Nezahualcóyotl, Méx.- Con la finalidad de garantizar el derecho humano de acceso al agua para consumo personal y doméstico y al saneamiento de forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, así como adoptar una serie de medidas tendientes a eliminar el acaparamiento y el sobre concesionamiento, el diputado federal de Morena, Juan Hugo de la Rosa, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y  reformar la Ley de Aguas Nacionales.

En conferencia de prensa, el legislador destacó la relevancia en el tema, tomando en cuenta que actualmente alrededor de 15 millones de mexicanos, especialmente en el medio rural, no tienen acceso al agua, el 47.7 por ciento de los hogares en el medio urbano no cuentan con un suministro regular del líquido o lo reciben por tandeo, y el 58.15 por ciento de la población no tiene acceso al agua diariamente en su domicilio.

Recordó que durante el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, abordó el tema sobre las diversas obras y acciones del gobierno federal, entre ellos la gran inversión mediante el Plan de Desarrollo Oriente, así como el tema de que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza; sin embargo, el tema del agua fue uno de los más relevantes.

Explicó que hace 12 años debió emitirse esta Ley General de Aguas, lo cual no se había logrado y había una omisión en esa normativa, sin embargo, la presidenta anunció que el pasado 1 de octubre envió a la Cámara de Diputados la propuesta de Ley General, mientras que él como diputado presentó una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

Todo ello, sostuvo, para dejar atrás el concepto de que el agua es una mercancía; eso ya no puede seguir, “y por ello desde la Cámara de Diputados haremos nuestro trabajo en apoyo a nuestra presidenta”.

Aseguró que tan solo para dar una idea, se requiere ajustar el régimen de concesiones que ha propiciado que el 1.1% de los usuarios (3,304) concentre el 22.3% de todas las aguas concesionadas, lo que ha llevado a una marcada desigualdad en el acceso al agua, que puede llegar a ser tan abismal que en una misma cuenca o región geográfica, existan comunidades o colonias que solo tienen acceso al agua por tandeo o pipa una dos ocasiones por mes, al tiempo que comparten cercanía con fábricas e industrias que tienen garantizado el acceso al agua a razón de millones de metros cúbicos.

Indicó que la Ley pretende regular las más de 17 mil rellenadoras de agua a nivel a nivel nacional, algunas de ellas con sus propios pozos, lo que evitará tener un mercado negro.

Específico que los abusos de las empresas asumirán sanciones de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa, además el delito se seguirá de oficio para quienes incumplan con esta nueva Ley.