Organizan exposición para visibilizar a quienes padecen enfermedades cardiacas

Toluca, Méx.- Con motivo del Día Mundial del Corazón, diversas instituciones y galerías de México se unen para convocar a artistas visuales a participar en la exposición “CORAZÓN, CORAZÓN”, en búsqueda de visibilizar las problemáticas que enfrentan quienes viven con enfermedades cardiacas.

De acuerdo con los organizadores, esta iniciativa surgió en coordinación con ÁREA 7, Rocío G. Páez Estudio, Fundación Respira e Inspira México, Galería Ana Sofía de Vicky Osorio, Taller Klapez de Rocío Klapez, Galería Ocrearte de Telma Parra, Arte Studio 77 de Verónica Buccio y Galería ICONOS.

Se invita a artistas visuales, plásticos, gráficos, dibujantes, ilustradores, diseñadores, fotógrafos, arquitectos o cualquier creativo a participar en la exposición utilizando un soporte con forma de corazón del tamaño de una hoja carta, producido por los organizadores. Este soporte será entregado directamente en Ciudad de México o enviado mediante servicio de mensajería a los artistas del interior del país.

La exposición tiene un fuerte enfoque social y de concientización, buscando visibilizar las problemáticas que enfrentan quienes viven con enfermedades cardiacas. Además, participarán artistas que viven con estas condiciones a través de la Fundación Respira e Inspira México.

La exposición será el 13 de diciembre en Galería ICONOS, ubicada en el Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, Avenida Chapultepec 57, Centro Histórico de la Ciudad de México, posteriormente será presentada en otra sede dentro del país.

El contacto para artistas interesados se puede realizar a través de las redes sociales de Fernando Aroche Bello, de ÁREA 7.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de muerte, y en 2021 se registraron cerca de 220 mil fallecimientos por estas causas, con un aumento reportado para el año 2022.

Entre las principales causas de fallecimiento están: la hipertensión, el infarto al miocardio y la insuficiencia cardíaca, y una de cada cinco muertes en el país está relacionada con ECV, las cuales son prevenibles en su mayoría.