
Buscan dar voz y protección a infancias invisibles en prisión en EdoMéx
- Laura Velásquez Ramírez
- 30 septiembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, infancias, invisibles, Prisión, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Con el propósito de visibilizar a la niñez en materia de derechos humanos y vulnerabilidad, presentaron el Protocolo para la prevención y atención de la no discriminación y a una vida libre de violencia e integridad personal como derechos fundamentales de la niñez con referentes de crianza en prisión en el Estado de México.
En la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se detalló que este protocolo surgió como una respuesta a la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en todo el país, en la que se reconoce a éstos pequeños como grupo vulnerable, por tal motivo esta herramienta cuenta con acciones específicas para la prevención y atención de la niñez, al enfrentarse a retos cuando la mamá o el papá o ambos son detenidos.
Dicho protocolo cuenta con acciones específicas para que la o el servidor público dé seguimiento a los niños, niñas y adolescentes adentro y afuera de los centros penitenciarios.
Después de una extensa investigación y datos oficiales, este protocolo conformado por 21 páginas indica en qué momento la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente del Sistema DIF Estado de México (DIFEM), junto con un juez familiar, deben intervenir normativamente para la necesidad de una custodia provisional, así como determinar quién será responsable de los cuidados de los niños y niñas, principalmente en el sector salud y educación.
Además del tema novedoso en materia de derechos humanos y ante la carencia de datos que abonarán a la creación de políticas públicas en favor de dicho sector , este protocolo fue parte de la Cátedra de Investigación Infancias con referentes de crianza en prisión: infancia es destino, programa único a nivel nacional e internacional, desarrollado por la UAEMéx, de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados y el Poder Judicial del Estado de México, con miras a alcanzar soluciones en torno a hijas e hijos de personas privadas de su libertad, para su sana incorporación a la sociedad.
A la par, también presentaron el podcast titulado La Ridícula idea de no volver a verte. Infancias, mujeres cuidadoras y familias en prisión, en el que capítulo a capítulo relata las historias de vida de las infancias a raíz de que uno de sus padres, o ambos están en la cárcel, con ello pretenden crear empatía con dicho sector vulnerable, escuchando la historia desde sus perspectivas, el objetivo es promover los derechos de las infancias tomando en cuenta sus derechos basándose en instrumentos legales y estándares internacionales.