CONADE recibe a Alegna González tras subcampeonato mundial en Tokio 2025

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y su director general, Rommel Pacheco Marrufo, recibieron este lunes a la marchista Alegna González Muñoz, luego de lograr el subcampeonato en la prueba 20 km femenil en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.

“Quiero felicitar a Alegna, a todo el equipo; me dan muchísimo gusto estos resultados, desde la CONADE felicitarte por el gran trabajo y estoy seguro que de aquí a los Juegos Olímpicos nos darás sorpresas muy bonitas, que sigan los éxitos”, comentó Rommel Pacheco.

Durante su encuentro con los medios de comunicación en Villas Tlalpan la tres veces finalista olímpica en Tokio 2020 y París 2024 compartió los detalles y la satisfacción al haber subido al podio mundial en la capital japonesa, después de un trabajo constante, de retos afrontados y de mantenerse entre las mejores del mundo por mucho tiempo.

“Ya tenía varios años que estaba dentro de las mejores, pero no me posiciona dentro de los tres primeros lugares y era poco frustrante, ahora en esta competencia tuve una preparación un tanto diferente, estuve dispuesta y me llevó a la seguridad para disputar la prueba, ya tenía que estar peleando la medalla y nunca salió de mi mente”, compartió.

 “La marcha tiene un historial impresionante en cuanto a resultados deportivos y para mí es una inspiración, me gustaría marca historia y que mi nombre se quedara marcado y se que poco a poco lo estoy logrando”, agregó la subcampeona mundial, que en Tokio 2025 cronometró 1:26:06 horas y que le significó récord continental.

Acompañada de su equipo multidisciplinario, integrado por su entrenador Ignacio Zamudio, el fisiatra Jesús Natividad y el doctor Felipe Naranjo, Alegna González destacó el gran año que ha sido el 2025 a base de resiliencia y que lo califica como el mejor que ha tenido.

Asimismo, agradeció tener en todo momento el respaldo de la CONADE y del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde mantiene su concentración.

El subcampeonato mundial dejó en Alegna González importantes sensaciones que la fortalecen rumbo a lo que serán sus terceros Juegos Olímpicos.

“El impacto es más de presión, pero yo lo tomo como una motivación, saber que ya pude lograr una medalla mundial solamente me queda pensar que ya no quiero salirme de esos lugares y que tengo un ciclo olímpico en el que debo echarle muchas ganas y estar buscando los mismos resultados en cada una de las próximas competencias”, comentó.

La marchista chihuahuense adelantó que los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y la Copa Panamericana de Marcha son sus eventos primordiales del próximo año.