Monreal anuncia recortes a Poder Judicial, INE y TEPJF

Ciudad de México.– El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que su bancada realizará ajustes al gasto público de 2026, entre los que destaca un recorte al presupuesto solicitado por el Poder Judicial, que pidió un incremento de 15 mil millones de pesos, el cual “no quedará” en ese nivel.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados precisó que el Poder Legislativo aplicará una reducción real de 3.4 por ciento, mientras que el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al no haber elecciones en 2026, también tendrán que ajustar sus recursos.

Monreal adelantó que habrá reasignaciones para universidades y señaló que “la UdeG no puede quedar por debajo del año previo”. Subrayó que el Congreso no será “oficialía de partes” y habrá modificaciones tanto a la Ley de Ingresos como al Presupuesto de Egresos.

En materia de ingresos, respaldó la línea de la presidenta Claudia Sheinbaum para restringir la venta de bebidas a menores y evaluar la aplicación de un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a sueros, electrolitos y bebidas energizantes, lo que podría representar entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos adicionales en recaudación.

Monreal enlistó además los próximos envíos legislativos:

Ley General de Salud: una iniciativa que prohíbe vapeadores ingresará en las próximas horas.

Ley de la Armada: se prevén cambios de fondo, que en los hechos significarán una nueva ley orgánica.

Ley General de Aguas: la Consejería Jurídica enviará el proyecto la próxima semana, con el fin de ordenar las concesiones y garantizar el acceso al agua.

Ley de empresas de seguridad: se impulsará “pronto” para regular al sector.

También anunció que el 27 de septiembre comparecerá el titular de Seguridad, mientras que hasta el 20 de octubre seguirá el análisis legislativo de ingresos y egresos.

El líder parlamentario calificó como “sólidas” las exposiciones de las secretarías de Gobernación y Hacienda, y celebró los anuncios de inversión en centros de datos como muestra de confianza en el país, reconociendo en particular la labor del canciller Marcelo Ebrard en la atracción de capital.

Sobre la diputada de Baja California, Monreal aclaró que solo existe una queja administrativa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con plazo de aclaración, sin citatorios ni carpetas penales abiertas. Recalcó la presunción de inocencia y el respeto al debido proceso.

Respecto al juicio político promovido contra Adán Augusto López, dijo que el caso fue turnado a la Comisión Jurisdiccional y pidió aplicar la ley “a quien sea”.

Finalmente, al referirse a los 130 dictámenes listos para el Pleno, afirmó que no se trata de un rezago atípico y que se buscará desahogar los más convenientes para el país, incluso con la posibilidad de agregar días de sesión.