
Habitantes de San Pablo Autopan reciben servicios médicos y acompañamiento jurídico gratis
- Ventura Rojas Garfias
- 25 septiembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, San Pablo Autopan, servicios médicos, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Habitantes de la comunidad de San Pablo Autopan tuvo acceso a consultas médicas, vacunación, orientación y acompañamiento jurídico gratuito por parte del personal del Gobierno municipal de Toluca, con el objetivo de fortalecer el bienestar de la población y promover la atención y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Durante la Caravana de Atención Integral Unidas y de la Mano en representación del Presidente Municipal, Ricardo Moreno, el Secretario del Ayuntamiento, Justo Nuñez Skinfill, destacó que en San Pablo persisten problemáticas vinculadas a roles de género tradicionales y condiciones de vulnerabilidad cultural, económica y social que afectan el desarrollo pleno de las mujeres.
Ante ello, el Ayuntamiento busca garantizar el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia en la zona, de tal manera que acercar servicios esenciales permite fortalecer el tejido comunitario, para hacer de Toluca una capital inclusiva, solidaria y orientada a la justicia social.
En la jornada se brindaron servicios de salud y bienestar como la atención médica y toma de signos por parte del DIF Toluca, quienes también llevaron a la población el EcoBazar, el cual fomenta el consumo local, asimismo se aplicaron vacunas a infantes de 5 años en adelante y adultos mayores que proporcionó el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); por su parte, el Centro de Control y Bienestar Animal en colaboración con la Fundación Antonio Haghenbeck, realizaron más de 200 esterilizaciones a seres sintientes.
Ahí , la Directora General del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez González, señaló que las actividades ofrecen atención multidisciplinaria con perspectiva de género y enfoque en los derechos humanos, pues la coordinación con el Gobierno del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), permite que la población se forme en la cultura de la prevención con pláticas sobre tipos de violencia, prevención del embarazo adolescente, derechos y obligaciones de niñas, niños y adolescentes.