Empresarios de La Paz exigen agilizar procesos judiciales

La Paz, Méx.- Empresarios de esta localidad hicieron un nuevo llamado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial  y Urbano (Sedatu), al Poder Judicial y al Gobierno del Estado de México para dirimir cuanto antes el diferendo judicial que sostienen desde hace 9 años con ejidatarios de la localidad, quienes afirman ser propietarios de 1,094 hectáreas sin presentar documentación legal que los avale.

A nombre de 25 inversionistas del barrio Tecamachalco, Javier Arellano López subrayó que en todo este tiempo los propietarios de empresas asentadas en la zona han presentado pruebas, documentos, fallos del Tribunal Agrario, planos topográficos y testimonios de dirigentes campesinos, demostrando que los asentamientos humanos y empresariales no vulneran tierras ejidales.

Reiteró que la única intervención federal se registró en 1926, cuando el gobierno expropió 297 hectáreas en la zona de San Isidro, dejando sin efecto el resto del territorio, el cual alberga hoy a decenas de colonias, comercios, panteones, canchas deportivas y unidades habitacionales.

Resaltó la necesidad de concretar la justicia pronta y expedita auspiciada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, apoyada en el Estado de Derecho y las garantías constitucionales de los mexicanos, ya que, dijo el inversionista, “nadie está por encima de la ley, y todos tenemos derecho de defender nuestras causas con pruebas legales”.

Dijo que algunos líderes locales, entre ellos exalcaldes como Agustín Corona, han gritado a los cuatro vientos que todo el municipio de La Paz es de los ejidatarios, y los ocupantes de empresas, negocios e incluso autoridades tendrán que pagar cada metro cuadrado en 7 mil pesos si quieren la posesión legal de las áreas donde se encuentran asentados.

Señaló que los escasos campesinos que hay en La Paz son azuzados por exalcaldes y líderes venales, quienes pretenden obtener un fallo favorable para exigir indemnizaciones millonarias, pero a la fecha no han presentado documentos probatorios ante el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl, excepto un plano topográfico elaborado hace años por la Procuraduría General de la República, no por las autoridades agrarias.

Arellano López subrayó que las empresas no se encuentran asentadas en zona ejidal, como argumentan los líderes opositores, y de todo ello está enterada la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. La doctora Marlén Acosta Jiménez acopia documentos, pruebas y fallos del Tribunal Agrario entregados a la dependencia, sin embargo, el litigio continúa empantanado.

Cabe destacar que “El Valle” intentó entrevistar a la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, durante la visita que la funcionaria realizó al municipio de Nezahualcóyotl, sin embargo, su equipo de logística impidió el acercamiento y por lo tanto no se pudo conocer su opinión en torno al tema.