EdoMéx suma más de 8 millones de personas económicamente activas

Toluca, Méx.- La población económicamente activa (PEA) en el Estado de México alcanzó los 8.4 millones de personas durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa una tasa de participación económica de 58.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Del total, 8.2 millones de mexiquenses se encontraban ocupados, cifra menor en 12 mil personas respecto al mismo trimestre de 2024, con una disminución más marcada en el sector comercio. Por su parte, la población desocupada sumó 245 mil personas, lo que equivale a una tasa de 2.9 por ciento de la PEA, ligeramente menor a la reportada un año antes.

En cuanto a la subocupación, se registraron 358 mil personas, que representan 4.4 por ciento de la población ocupada, cifra notablemente menor que el 7.4 por ciento observado en 2024. En contraste, la informalidad laboral aumentó, alcanzando 55.9 por ciento de la población ocupada, es decir, 4.6 millones de personas.

El informe destaca que la mayor parte de la población ocupada se concentra en el sector terciario (72.4 por ciento), principalmente en comercio y servicios, aunque este rubro mostró una disminución de 99 mil empleos en un año. El sector secundario (22 por ciento) también reportó una caída, mientras que el primario (5.1 por ciento) fue el único que incrementó su número de trabajadores, con 126 mil más que en 2024.

Finalmente, el estudio señala que las condiciones críticas de ocupación alcanzaron a 41.9 por ciento de las personas ocupadas, mientras que el promedio semanal de trabajo se ubicó en 44.4 horas.

Con estos resultados, la ENOE confirma que aunque la tasa de desocupación mantiene niveles bajos, persisten retos en materia de empleo formal, salarios dignos y estabilidad laboral para la población mexiquense.