
EdoMéx recibe a más de 1,600 participantes en las Olimpiadas de Oro de Personas Mayores 2025
- Sergio Nader Ortega
- 28 agosto, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Mayores, Olimpiadas, Oro de Personas, Toluca, Zinacantepec
- 0 Comments
Zinacantepec, Méx.- En un ambiente festivo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, inauguró la 5ta. edición de las Olimpiadas de Oro para Personas Mayores 2025, un evento deportivo y cultural dedicado a reconocer el talento, la vitalidad y la sabiduría de las personas adultas mayores. La ceremonia se llevó a cabo en la Ciudad Universitaria del Estado, donde se congregaron más de 1,600 participantes provenientes de diversas entidades del país.
En su discurso, la mandataria mexiquense destacó la importancia de este evento no solo como una justa deportiva, sino como un espacio de encuentro, emoción y aprendizaje mutuo. “Este no es solo un evento competitivo, sino un espacio para intercambiar experiencias y emociones, donde nuestros adultos mayores nos inspiran con su energía, su corazón y su ejemplo de vida”, expresó.
La gobernadora reconoció a las y los adultos mayores como “el rostro más luminoso de un México que sabe honrar a quienes lo forjaron”, y enfatizó que en el Estado de México se valora profundamente a este sector de la población, que de acuerdo con datos del INEGI, supera el millón 900 mil personas.
Asimismo, hizo un llamado a continuar garantizando una vejez con plenitud y dignidad: “Tenemos una deuda con esas generaciones que nos forjaron, y eventos como este son una forma de saldarla con alegría y respeto”, expresó.
Durante la ceremonia, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, también dirigió unas palabras en las que destacó la trascendencia de estas Olimpiadas de Oro como un reflejo del compromiso del Estado mexicano con la dignidad, autonomía y bienestar de las personas mayores.
“Este encuentro es mucho más que una competencia: es un símbolo de inclusión y participación activa. La Cuarta Transformación ha puesto en el centro de las políticas públicas a los adultos mayores, promoviendo espacios seguros, salud, convivencia y desarrollo integral”, afirmó.
Informó que desde su primera edición en 2019, las Olimpiadas de Oro se han consolidado como un espacio que visibiliza el talento, la energía y la diversidad cultural de las personas adultas mayores. Tras una pausa por la pandemia, las ediciones posteriores han crecido en participación y relevancia, en 2019 fue la primera edición nacional; en 2022 la segunda edición tras la contingencia sanitaria; en 2023 fue Veracruz la sede con 12 sistemas estatales participantes; en 2024 Guerrero albergó el evento con más de 500 competidores; y este 2025, el Estado de México recibe a más de 1,600 atletas mayores de todo el país.
Este crecimiento, según señaló García Pérez, ha sido posible gracias a la coordinación interinstitucional entre organismos federales, estatales y municipales, así como al respaldo de instituciones como la CONADE, la Secretaría de Cultura del Estado de México, la Escuela Nacional de Arbitraje y diversas federaciones deportivas.
Por su parte, Karina Labastida Sotelo, directora general del DIF Estado de México, dio la bienvenida a las 18 delegaciones participantes, provenientes de entidades como Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, además del Estado de México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La funcionaria destacó que cada delegación no solo aporta atletas, cantantes o declamadores, sino también una riqueza invaluable de historias, acentos, colores y tradiciones. “Las personas mayores son las portadoras de identidad y memoria, y por ello debemos acompañarlas siempre con respeto, cariño y compromiso”, subrayó.
Durante esta edición, las y los competidores participaron en disciplinas que van desde el atletismo y la natación, hasta el ajedrez, la poesía y el canto. Cada actividad es una muestra de talento, entusiasmo y energía, y reafirma que la edad no es un límite para alcanzar nuevas metas y compartir experiencias significativas.
Con esta fiesta deportiva y cultural, el Estado de México reafirma su compromiso con la justicia social, la inclusión y el respeto a quienes han construido el país con décadas de esfuerzo y dedicación.
Cabe destacar que, de acuerdo con cifras oficiales, en México residen más de 17 millones de personas mayores de 60 años, y se proyecta que para el año 2050 este grupo etario represente una cuarta parte de la población nacional. Ante este panorama, las Olimpiadas de Oro se posicionan como un ejemplo del tipo de iniciativas que deben fortalecerse para promover un envejecimiento activo, saludable y con participación social plena.