PJEdomex y Secretaría de la Contraloría, aliados en la construcción de un buen gobierno

Toluca, Méx.- “No podemos aspirar a un crecimiento armónico y a un desarrollo pleno, sin un modelo de gestión pública que responda con integridad a la legítima exigencia social de contar con un buen gobierno”, afirmó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), al firmar un Convenio de Colaboración con Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría estatal.

En el Salón Presidentes del histórico Palacio de Justicia de Toluca, Díaz Juárez explicó que el acuerdo incluye la transferencia al PJEdomex -por parte de la Secretaría de la Contraloría- de sistemas tecnológicos para fortalecer el control, vigilancia, auditoría y entrega-recepción de unidades administrativas.

El Magistrado Presidente refirió que este convenio contribuirá a la construcción de una sociedad libre de corrupción y en paz, con un sentido y compromiso ético de cara a la ciudadanía, atendiendo a las prioridades del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 y el Plan de Desarrollo institucional del PJEdomex.

Cabe destacar que el objetivo de este Convenio es prevenir y combatir conductas contrarias a la ley; agilizar procesos administrativos y facilitar a la ciudadanía la presentación y seguimiento de denuncias, consolidando un Poder Judicial transparente, abierto y comprometido con el Estado de Derecho.

En su mensaje, la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, reconoció la colaboración institucional del Poder Judicial con el Ejecutivo para impulsar un gobierno transparente y confiable, con herramientas tecnológicas para atender denuncias, quejas y reconocer el buen desempeño de las personas servidoras públicas.

Salazar Gil detalló que se pondrán a disposición del PJEdomex cuatro plataformas clave: el Sistema de Atención Mexiquense (SAM), que recibe denuncias por presuntas faltas administrativas de servidoras y servidores públicos o particulares, así como sugerencias y reconocimientos; el Sistema Integral de Responsabilidades (SIR), para dar seguimiento a procedimientos administrativos; el Sistema Automatizado de Auditorías Estatales y Federales (SAAEF), que refuerza procesos de control; y el Sistema de Entrega y Recepción de Unidades Administrativas (SISER-WEB), diseñado para simplificar tareas, reducir errores y optimizar tiempos de respuesta. Estas herramientas reflejan, dijo, la confianza y la colaboración entre instituciones.

En el mismo evento se entregaron constancias de acreditación a 40 personas facilitadoras de la Contraloría, capacitadas por el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa.

El Magistrado Presidente subrayó que “el derecho a un buen gobierno debe concebirse como un motor de convivencia armónica y de transformación social”. Agregó que cada certificación se traducirá en acciones que fortalezcan la confianza ciudadana, impulsen la cultura de la legalidad y promuevan soluciones pacíficas a los conflictos, con impacto positivo en miles de familias mexiquenses.

En su mensaje, Salazar Gil puntualizó que “con este esfuerzo se institucionaliza la mediación como un modelo de cultura organizacional, donde la escucha activa, la empatía, el respeto y el cumplimiento de la ley son pilares que fortalecen la convivencia y la justicia interna”.

En representación de las y los acreditados, Oscar Galicia Estrada, Titular de la Unidad de Prevención de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, enfatizó que las y los servidores públicos deben construir una administración con sentido humano y centrada en las personas, gestionando conflictos de forma eficaz. Exhortó además a adoptar la mediación y la conciliación como un cambio cultural alineado a los principios de legalidad, imparcialidad y eficiencia.

El evento contó también con la presencia de las y los integrantes del Consejo de la Judicatura Astrid Avilez Villena, Cristel Pozas Serrano, Mario Eduardo Navarro Cabral y Octavio Castaño Fonseca. Así como: Anna Lilia Ramírez Ortega, Directora General de Contraloría; Verónica Hernández Alcántara, Encargada de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación, y Moisés Lima Valdez, Director General de Innovación y Desarrollo Tecnológico, todas y todos integrantes del PJEdomex.