
Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 como piloto estelar de Cadillac en 2026
- Dioney Hernández
- 26 agosto, 2025
- Deportes
- Checo Pérez, Fórmula 1
- 0 Comments
Ciudad de México.– Sergio “Checo” Pérez está de vuelta en la Fórmula 1 y lo hará como el gran estandarte del debut de Cadillac Fórmula 1, escudería que llegará a la parrilla en 2026. El piloto tapatío iniciará así su temporada número 15 en la Máxima Categoría, convirtiéndose en la principal apuesta del nuevo equipo estadounidense.
Tras un año fuera del campeonato, Pérez encontró la oportunidad perfecta para reivindicarse en un proyecto ambicioso que lo coloca como líder natural. “Unirme al equipo Cadillac Formula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que puede desarrollarse para luchar en las primeras posiciones. Queremos ser el equipo de las Américas y darle orgullo a todo un continente”, declaró el mexicano.
El anuncio marca un giro en la trayectoria del piloto de 35 años, quien fue cortado por Red Bull a finales de 2024 pese a contar con contrato vigente. La decisión generó polémica, sobre todo porque sus sustitutos, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, no pudieron igualar los resultados que Checo entregó como coequipero de Max Verstappen.
La historia, sin embargo, le abrió una nueva puerta: Cadillac lo buscó como piedra angular de un proyecto que pretende consolidarse con el tiempo y que apuesta por su experiencia y madurez. Según fuentes cercanas, el contrato de Pérez es multianual y fue firmado la semana pasada tras una negociación cordial.
Checo llegará acompañado por el finlandés Valtteri Bottas, también de 35 años, pero todo apunta a que el mexicano será la cara visible del equipo, tanto en lo deportivo como en lo mediático. Con seis victorias en Grandes Premios y una carrera forjada en equipos de media tabla y de élite, Pérez asumirá el reto de guiar a Cadillac en su estreno mundialista.
El regreso de Checo no solo representa su resiliencia en el automovilismo, sino también una oportunidad histórica: convertirse en el piloto que lidere al primer proyecto de Fórmula 1 con sello estadounidense y aspiraciones continentales.