Verifican seis aserraderos en Ocuilan, zona crítica forestal en EdoMéx

Toluca, Méx.- Para combatir la tala ilegal, elementos de las fuerzas armadas realizado una inspección forestal en seis aserraderos en Ocuilan, sitio que forma parte del Bosque de Agua y es considerado zona crítica forestal.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en el operativo participaron más de 700 elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), entre otras instituciones estatales y municipales.

“Con este operativo, reafirmamos el compromiso de combatir la tala clandestina y el aprovechamiento ilegal de los recursos forestales, mediante la coordinación interinstitucional y la aplicación de la ley para proteger los ecosistemas de la zona crítica forestal del Bosque de Agua”, indicó la dependencia.

Es de recordar que, la tala ilegal en Ocuilan, es un problema grave que afecta los recursos naturales y la vida de las comunidades, ya que la deforestación pone en riesgo los servicios ambientales del Bosque de Agua como la generación de oxígeno y la recarga de agua, así como el patrimonio natural del país.

De acuerdo con expertos, esta problemática ha provocado el desplazamiento de poblaciones y ha llevado a operativos de la SEMARNAT y PROFEPA para combatirla, en colaboración con autoridades locales y comunidades.

En marzo pasado, el Congreso Local del Estado de México aprobó incrementar las penas por tala clandestina, esto significa que, será castigado quien, sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra, a quienes se les aplicará de 10 a 20 años de prisión y de mil a mil 500 días multa.

Finalmente, las penas también incluyen que cuando la destrucción de los productos de los montes o bosques sea a consecuencia de la tala de árboles, sin autorización de la autoridad correspondiente, se impondrán 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.