ASEA y PEMEX firman convenio de colaboración para fortalecer protección ambiental

Ciudad de México.- La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) firmaron un Convenio de Colaboración para reforzar la protección ambiental en el sector hidrocarburos, con acciones conjuntas de control de emisiones y vigilancia ambiental.

El acuerdo incluye el uso de laboratorios móviles, programas de capacitación, talleres y el intercambio de información técnica y científica. Se enmarca en el Compromiso 93 de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la contaminación atmosférica y en el Objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezó la firma del Convenio de Colaboración entre Pemex y la ASEA, durante la cual destacó que con la firma del mismo “avanzamos hacia este México más limpio y sustentable que queremos”.

Subrayó que este esfuerzo de coordinación refleja la voluntad de todas las instituciones del Estado mexicano de trabajar en colaboración para la protección del medio ambiente en el centro de las políticas públicas, no como un objetivo aislado, sino como un principio rector de las actividades cotidianas en todos los sectores, de los que, uno de los más significativos en términos de su contribución, es el sector energético.

Durante el evento celebrado en la Secretaría de Energía, Luz Elena González dejó en claro que el trabajo en equipo y la coordinación entre dependencias tienen el mismo objetivo: que el sector energético en México siga siendo motor del desarrollo y, al mismo tiempo, un referente de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente.

Por su parte, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, destacó el trabajo coordinado entre las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, gracias al cual se avanza en la búsqueda de un país más próspero y productivo, pero también más justo y comprometido con el medio ambiente y la salud de las personas. “El Acuerdo publicado recientemente por la ASEA –subrayó– abona en el cumplimiento del compromiso de la presidenta de la República sobre mejorar la calidad de vida y la salud en las principales ciudades del país”.

El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, expresó que “este acuerdo concreta lo mejor de nuestra capacidad técnica, científica y operativa; incorpora herramientas de gran alcance, laboratorios móviles que llevarán la medición y el control directamente al punto de operación, programas de capacitación que multiplicarán conocimiento y la experiencia de nuestro personal, y un intercambio sistemático de información técnica e industrial que fortalecerá la vigilancia de emisiones, optimizará procesos y eliminará prácticas que pongan en riesgo la salud de las personas o la integridad de los ecosistemas. En Pemex estamos comprometidos con la seguridad, la salud en el trabajo y la protección ambiental”.

Asimismo, el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, informó que la Agencia reforzará la supervisión y las facultades de sanción a quienes incumplan sus obligaciones ambientales. “Este convenio refleja un compromiso real hacia un México con un aire más limpio, así como regulaciones y supervisiones sólidas. Unidos y en sinergia, el sector energético y el sector ambiental protegen y procuran el bienestar del pueblo de México, como nos lo ha instruido la presidenta”, finalizó Ocampo Zambrano.

Como testigo de honor, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, señaló que este convenio apuntala dos aspectos: la confianza de las personas consumidoras en sus instituciones y en su gobierno, y garantiza que las instalaciones del sector hidrocarburos operen de manera segura y eficiente, especialmente para las personas y también para el medio ambiente. Asimismo, recordó que la ASEA tiene la facultad de realizar y ordenar certificaciones, auditorías y verificaciones para garantizar que el expendio al público de gasolinas y diésel cumpla con los requisitos necesarios para no dañar ni la salud de las personas ni el medio ambiente.

El convenio respalda el Acuerdo para el control y monitoreo de emisiones de contaminantes a la atmósfera en estaciones de servicio, publicado por la ASEA el pasado 17 de julio, que establece medidas concretas para reducir emisiones y proteger la calidad del aire.