Segunda etapa de la “Operación Caudal” deja seis detenidos en el Estado de México

Toluca, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a seis personas consideradas objetivos prioritarios de la “Operación Caudal”: Cristian Jesús “N”, alias “Gimy” o “Jimmy”; Juan “N”; Guillermo “N”; Ricardo “N”; Juan Manuel “N”, alias “El Maya”; y María del Carmen “N”. Todos ellos están señalados como líderes u organizadores de actividades delictivas vinculadas con la extracción, distribución y venta ilegal de agua en varios municipios de la entidad, así como con delitos graves como homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia y despojo de propiedades.

Los detenidos formaban parte de organizaciones con fachada sindical, incluyendo el “Sindicato 22 de Octubre”, la “Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (FITTAM)”, “Sindicatos Unidos por la Transformación de México (SUTMEX)”, “La Chokiza” y “Somos Mayas, Somos Fuertes” o “Los Mayas”. Las dos últimas mantenían alianza con la “Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana (USON)”. Estas agrupaciones han sido vinculadas a múltiples delitos cometidos en municipios como Acolman, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac, Teotihuacán, Texcoco y Valle de Chalco, principalmente relacionados con la obtención y comercialización ilegal del agua.

Cristian Jesús “N”, actual Sexto Regidor del municipio de Chalco y líder del “Sindicato 22 de Octubre”, utilizaba su grupo delictivo para controlar la distribución de agua mediante pipas irregulares, propiedad de integrantes de su organización. Además, ordenaba agresiones a conductores de pipas ajenas y participaba en la invasión de predios, algunos con pozos de agua extraídos sin permisos oficiales, y otros consistentes en viviendas despojadas a sus legítimos propietarios para beneficio de su grupo criminal. Se le vincula también con delitos de homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia y narcomenudeo. Fue detenido el 21 de noviembre en La Paz por secuestro exprés con fines de extorsión, en agravio de dos hombres.

Juan “N”, Secretario General de la FITTAM y vocero del SUTMEX, estaba involucrado en la coordinación de agresiones y robos con violencia para acaparar la distribución y cobro ilícito del agua. También presionaba a autoridades de los tres niveles de gobierno mediante prácticas extorsivas para favorecer a sus agremiados en trámites relacionados con predios o inmuebles irregulares. Fue detenido en Teotihuacán por extorsión y durante su captura se le aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos y bolsas con marihuana.

Guillermo “N” recibía instrucciones directas de “Gimy” para instalar tomas clandestinas en la red oficial de agua potable y administrar la venta mediante pipas irregulares. Se le considera un miembro relevante del “Sindicato 22 de Octubre” y fue detenido en Nezahualcóyotl por extorsión cometida contra una mujer.

Ricardo “N”, presunto integrante de “La Chokiza”, fungía como propietario de pipas y responsable de tomas clandestinas. También coordinaba agresiones a conductores ajenos, utilizando tácticas como choques intencionales, disparos y privación de la libertad. Fue detenido en Ecatepec por extorsión a un hombre.

Juan Manuel “N”, alias “El Maya”, líder de “Somos Mayas, Somos Fuertes” o “Los Mayas”, ha sido identificado como generador de violencia en Ecatepec y cuenta con antecedentes de detenciones entre 2019 y 2025 por portación de arma de fuego, homicidio, enriquecimiento ilícito y robo de hidrocarburos. El 24 de noviembre fue detenido por extorsión, asegurándosele armas, cartuchos, narcóticos, vehículos de lujo y prendas para simular pertenencia a corporaciones oficiales.

María del Carmen “N”, también del grupo “Los Mayas”, facilitaba predios invadidos para pensiones de pipas y ocupaba viviendas de manera ilegal. Junto con “El Maya”, exigió 200 mil pesos mediante amenaza de despojo en la colonia Jardines de Morelos, Ecatepec, a un legítimo propietario. Ambos enfrentan cargos de extorsión.

Todos los detenidos fueron ingresados a Centros Preventivos y de Readaptación Social estatales en Nezahualcóyotl, Otumba, Ecatepec y Almoloya de Juárez, donde permanecerán a disposición de la autoridad judicial, recordando que deben considerarse inocentes hasta que se dicte sentencia.

Se destaca que los grupos “Sindicato 22 de Octubre” y FITTAM, bajo la coordinación de Juan “N”, organizaron bloqueos el 27 de octubre en contra de la primera fase de la “Operación Caudal”. Estas manifestaciones se realizaron de manera coordinada con otras agrupaciones como “ACME”, USON y “Los 300” para desacreditar la incautación de pozos, tomas de agua y pipas ilegales utilizadas como fuentes de financiamiento de actividades criminales.

La segunda fase de la “Operación Caudal” tiene como objetivo principal neutralizar y detener a líderes de organizaciones delictivas con fachada sindical, así como a servidores públicos que hayan participado en la extracción, distribución y venta ilegal de agua. Esta etapa marcó un avance significativo en la estrategia de combate a los delitos relacionados con el agua en el Estado de México y busca desarticular redes que combinan violencia, extorsión y corrupción para lucrar con un recurso esencial.

Las detenciones recientes reflejan un esfuerzo coordinado de la FGJEM con la Secretaría de Marina y las policías municipales para garantizar la seguridad de la población, proteger los recursos naturales y asegurar que el suministro de agua no sea manipulado por grupos criminales. La operación también envía un mensaje claro sobre la responsabilidad legal de quienes utilicen estructuras sindicales para fines ilícitos, subrayando que la impunidad frente a delitos graves será combatida con acciones judiciales efectivas.

En conclusión, la captura de Cristian Jesús “N”, Juan “N”, Guillermo “N”, Ricardo “N”, Juan Manuel “N” y María del Carmen “N” constituye un paso importante en la consolidación de la “Operación Caudal”, destinada a frenar la comercialización ilegal de agua y desmantelar grupos criminales que operan con apariencia legal. La coordinación interinstitucional y la vigilancia constante sobre los sindicatos implicados buscan prevenir nuevas acciones delictivas, restablecer el orden y garantizar que los responsables enfrenten la justicia conforme a la ley.