GRILLANDO
- José Elías Nader Mata
- 26 noviembre, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Una de las bendiciones más grandes que puedo tener en mi vida es el poderme levantar temprano para hacerle su lonche a “Dinamita” VICTORIA, prepararle su desayuno, ponerle el uniforme de la escuela y peinarla para que se vaya guapa. Por lo general, mientras hacemos eso, pongo las noticias y ayer en especial le llamó la atención a mi hija de ocho años el reportaje del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que de camino a la escuela hablamos del tema.
Le expliqué la violencia que lamentablemente padecen las mujeres en México y en el mundo por culpa del machismo y la misoginia, el esfuerzo que han hecho las mujeres para erradicarla y que históricamente el esfuerzo de los gobiernos ha sido insuficiente para atender un cáncer social que lejos de disminuir ha aumentado, algo que sorprendió e impresionó a la pequeña VICTORIA.
Seguimos viviendo en medio de la hipocresía, pues mientras muchos hablan en el discurso, en los hechos siguen siendo parte de la violencia contra la mujer e ignoran que ésta continúe lacerando no solo a las féminas sino a toda una familia que es testigo de la violencia, algo que genera patrones que se repiten y que, por ello, muchos y muchas normalizan.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM y las y los 32 gobernadores, se comprometieron a reforzar las leyes
para prevenir, atender y sancionar la violencia de género, una realidad que debe trascender a los hechos,
las acciones y la disminución de las cifras.
Mientras que en Palacio Nacional se firmaba este compromiso, en todo el país se registraron movilizaciones
exigiendo justicia ante feminicidios, desapariciones y violencia institucional, un flagelo del pueblo mexicano que no podemos ignorar y que debemos atender, pues la mayoría de las denuncias no se atienden y se ignoran.
Dentro de las medidas que se acordaron está el homologar el tipo penal de abuso sexual, mejorar la tipificación del delito de acoso, capacitar a su personal público y evitar la desestimación de denuncias relacionadas con violencia de género, pues la violencia continúa, por ello, en México, el promedio de muertes violentas de mujeres es de aproximadamente 10 mujeres al día, incluyendo feminicidios y homicidios dolosos, algo alarmante y a lo que debemos sumar las agresiones que se suscitan a lo largo y ancho del país.
Autoridades y sociedad debemos trabajar para que eliminemos realmente el yugo de la violencia contra la mujer, contra las niñas, las adolescentes, las jovencitas, las señoras, las adultas mayores y todas aquellas que de alguna u otra forma han sufrido del machismo y misoginia que debemos combatir con mano firme en México y el mundo entero, pero insisto, debemos pasar del discurso demagogo a los hechos, de lo contrario, las cifras negativas seguirán aumentando.
LA GRÁFICA DE HOY
De la comunicadora FRIDA FERNANDA MEDINA, es del Seminario Internacional Innovación en Gobiernos Locales, que organizó el Ayuntamiento de San Mateo Atenco encabezado por ANA MUÑIZ NEYRA y que se llevó a cabo el lunes 24 y martes 25 de noviembre, con la participación de alcaldesas y alcaldes de Latinoamérica.
El seminario fue todo un éxito y los distinguidos visitantes de varios países del continente, se llevaron una grata experiencia, no solo por la belleza de nuestro querido Estado de México, sino por las acciones que los gobiernos están realizando para salir adelante, algo que pude constatar, pues ayer platiqué con algunas y algunos de ellos en el marco del evento del “Diálogo sobre Innovación y Buenas Prácticas Municipales en Materia de Atención y Prevención de la Violencia de Género”, en donde me sorprendieron los testimonios de las alcaldesas que señalaron la violencia contra la mujer como uno de sus problemas más graves.
En el marco de este seminario, ANA MUÑIZ presentó el Modelo AHORA, una estrategia pionera contra la violencia hacia las niñas y las mujeres para garantizar la seguridad con perspectiva de género, mediante campañas permanentes de sensibilización, así como operativos en los barrios con mayor incidencia y con mecanismos innovadores a través de un dispositivo tecnológico georreferenciado que brinda acompañamiento y atención inmediata a las personas con medidas de protección.
Así que un reconocimiento al Ayuntamiento de San Mateo Atenco y a la presidenta Municipal ANA MUÑIZ, pues el Seminario fue un éxito, aglutinó alcaldes con la voluntad de trabajar unidos y dejó conclusiones y tareas que habrán que aplicarse en México y en Latinoamérica para que podamos transitar por la vía del desarrollo y del progreso solucionando los problemas que tanto nos laceran.

Y VA DE CUENTO
Un cura, de nombre GALDINO FUENTES está dando misa y va a empezar su sermón: Hermanos, hoy vamos a hablar de la mentira y de los mentirosos.
Mira a los feligreses con severidad y les pregunta: ¿Cuántos de vosotros recordáis lo que dice el capítulo 32 de San Lucas?
Todo el mundo levanta la mano y entonces el cura continúa: Bueno, pues a eso me refiero. El evangelio de San Lucas solo tiene 24 capítulos, pinches mentirosos…
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]





