Sheinbaum y gobernadores acuerdan reforzar leyes contra violencia de género

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y los 32 gobernadores del país se comprometieron a reforzar las leyes locales y federales para prevenir, atender y sancionar la violencia de género, en un contexto en el que colectivos feministas se manifestaron exigiendo justicia ante feminicidios, desapariciones y violencia institucional.

El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por todas las integrantes de su gabinete.
A través de videoconferencia, mandatarios estatales —incluidos los pertenecientes a partidos de oposición— acordaron homologar el tipo penal de abuso sexual, mejorar la tipificación del delito de acoso, capacitar a su personal público y evitar la desestimación de denuncias relacionadas con violencia de género.

“Cambiar las leyes no es suficiente, pero es necesario”, señaló Sheinbaum al insistir en que el combate a la violencia requiere esfuerzos institucionales, culturales y sociales.
El compromiso ocurre semanas después de que un hombre acosara a la presidenta en una calle de Ciudad de México, hecho que reavivó el debate nacional sobre la violencia machista y derivó en discusiones públicas con tintes políticos.

Según cifras oficiales, el 70% de las mujeres mayores de 15 años en México ha sufrido algún tipo de violencia, y casi la mitad de estas agresiones son de carácter sexual. Por ello, el gobierno federal impulsa que el acoso incluya tocamientos o acercamientos sin consentimiento tanto en espacios públicos como privados, con sanciones más severas para agresores.

La mandataria también anunció que esta semana se firmará un convenio con plataformas digitales para combatir el ciberacoso, que afecta al 22% de las mujeres usuarias de internet. Este esfuerzo será paralelo a la homologación estatal de la Ley Olimpia, vigente a nivel federal desde 2021 tras años de lucha impulsada por activistas.

Sheinbaum enfatizó que denunciar es clave para romper el ciclo de violencia y llamó a los hombres a sumarse activamente en la erradicación del problema.
Sin embargo, volvió a evadir un posicionamiento directo sobre el aborto, despenalizado a nivel federal por la Suprema Corte. Recalcó que corresponde a cada entidad decidir al respecto, postura que generó críticas de algunos colectivos feministas.

En otro tema, aseguró que no existen carpetas de investigación abiertas contra integrantes de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) luego del paro nacional y bloqueos carreteros realizados el lunes para exigir mayor seguridad en las vialidades del país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal confirmó que cerrar carreteras constituye un delito, según lo señalado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. No obstante, la mandataria federal aclaró que no habrá medidas de represión contra los transportistas.
“No tienen carpeta de investigación. Le preguntaron a la secretaria si era delito cerrar carreteras y sí lo es, pero no habrá represión”, afirmó.

Las declaraciones surgen tras la acusación de la ANTAC, que aseguró haber recibido amenazas desde la Secretaría de Gobernación sobre la apertura de procesos legales contra sus dirigentes debido a los bloqueos realizados en autopistas del país.
Rodríguez habría señalado que entre las demandas del gremio existían “motivaciones políticas”, lo que el gobierno federal reiteró este martes al considerar que no existían razones para afectar el tránsito vehicular.

Sheinbaum enfatizó que continúan abiertas las mesas de diálogo para escuchar las denuncias del sector transportista respecto al incremento de delitos en carreteras, por lo que llamó al gremio a no repetir los cierres. Además, adelantó que la Guardia Nacional y el Gabinete de Seguridad participarán en los próximos encuentros.

La presidenta también abordó otras peticiones planteadas por los manifestantes, entre ellas modificaciones a la ley de aguas. Sheinbaum explicó que la iniciativa busca limitar la privatización del recurso y obligar a las empresas con concesiones de pozos a devolver al menos la mitad de sus permisos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“El planteamiento es regresar el agua a la nación para que deje de ser una mercancía”, puntualizó.
El paro nacional convocado por la ANTAC provocó severas afectaciones viales desde la madrugada del lunes en autopistas clave como México–Querétaro, México–Pachuca, México–Toluca, México–Puebla y México–Cuernavaca–Acapulco. En la Ciudad de México también se registraron marchas y bloqueos que complicaron la movilidad en diversos puntos.

Se espera que en los próximos días continúen las negociaciones entre el gobierno federal y transportistas para atender sus demandas sin nuevos cierres carreteros.
Finalmente, recibió a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional como parte de una visita de Estado cuyo objetivo central es reforzar la relación diplomática, económica y regional entre ambas naciones.

Castro arribó al recinto histórico alrededor del mediodía, donde fue recibida en la Puerta de Honor por Sheinbaum. Ambas jefas de Estado participaron en una ceremonia solemne en el Patio de Honor, donde se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, seguida de la fotografía oficial.

Durante la ceremonia estuvieron presentes representantes del gobierno mexicano, entre ellos el canciller Juan Ramón de la Fuente; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; y Raquel Serur, subsecretaria para América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Tras la recepción protocolaria, las mandatarias se dirigieron al despacho presidencial para sostener una reunión privada. De acuerdo con Sheinbaum, los temas prioritarios en la agenda bilateral incluyeron cooperación económica, atención a los flujos de migración regional, proyectos de desarrollo social y estrategias para avanzar en la integración latinoamericana.

La visita forma parte de los esfuerzos diplomáticos para fortalecer alianzas dentro del continente y dar continuidad al diálogo entre ambos gobiernos. La última ocasión en que Sheinbaum y Castro coincidieron fue el pasado 9 de abril, durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Honduras.