EdoMéx y la India fortalecen cooperación educativa, tecnológica, agrícola y cultural

Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, recibió en Palacio de Gobierno al Excelentísimo Señor Embajador de la India en México, Pankaj Sharma, acompañado de empresarios de ese país. La visita tiene como objetivo consolidar proyectos de cooperación en educación digital, desarrollo agrícola, tecnología y cultura, reforzando los lazos de amistad y comercio entre ambas naciones.

Durante el encuentro, la mandataria estatal estuvo acompañada por el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y las secretarias de Desarrollo Económico, del Campo y de Cultura y Turismo, Laura González Hernández, María Eugenia Rojano Valdés y Nelly Carrasco Godínez, quienes participaron en las conversaciones sobre los programas y apoyos que ofrecerán las empresas indias al Estado de México.

En redes sociales, la gobernadora destacó que la visita refuerza los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. “Esta tarde recibí al Excelentísimo Señor Embajador de la India en México, Pankaj Sharma, así como a un grupo de empresarios de dicho país para estrechar lazos y establecer proyectos de cooperación, a través de los cuales se fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en el EdoMéx. Muchas gracias por tan generoso apoyo que nos ayuda a potenciar el desarrollo en nuestra entidad y avanzar en la transformación mexiquense”, expresó.

Compromisos de cooperación

En el encuentro, la delegación empresarial india anunció tres esquemas principales de apoyo:

Educación digital: La empresa Mahindra donará aulas de computación completamente equipadas, lo que permitirá a escuelas y centros educativos del Estado de México acceder a tecnología de punta y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en áreas digitales.

Capacitación agrícola: La empresa UPL implementará un programa de capacitación para pequeños productores, enfocado en mejorar la productividad y sostenibilidad de parcelas de pequeña escala. Además, UPL establecerá en Texcoco un centro de investigación agroindustrial avanzada para fomentar innovación y transferencia tecnológica en el sector agrícola.

Tecnología educativa y empresarial: Cognizant donará un lote inicial de 70 computadoras para instituciones educativas, con el objetivo de sistematizar futuras donaciones en coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México. Asimismo, instalará un centro tecnológico de optimización para la industria automotriz en una institución educativa, impulsando la capacitación tecnológica de jóvenes y profesionales.

“Hoy nos visitó una delegación empresarial de la India, encabezada por el Embajador Pankaj Sharma. En la reunión se consolidaron nuevos proyectos de cooperación para fortalecer la educación digital y el campo mexiquense. Empresas como Mahindra, UPL y Cognizant ofrecieron además proyectos de cooperación que permitirán establecer aulas digitales equipadas, un programa de capacitación para pequeños productores, un centro de investigación agroindustrial en Texcoco y nuevas inversiones tecnológicas en Toluca. El Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de construir alianzas que impulsen el desarrollo educativo, tecnológico y productivo de nuestra entidad”, señaló la gobernadora.

Durante la reunión, las autoridades mexiquenses explicaron las ventajas competitivas que ofrece la entidad para la atracción de inversión extranjera y la consolidación de proyectos de cooperación internacional. Al término, la delegación india recorrió una exposición artesanal en el patio central de Palacio de Gobierno, que incluyó una selección representativa de la riqueza cultural del Estado de México. Este gesto no solo fue de hospitalidad, sino también una oportunidad para abrir canales de promoción y comercialización internacional de los productos locales. Empresarios mexiquenses acompañaron la visita, generando un espacio de interacción comercial y cultural con los visitantes.

Estos proyectos permitirán a la población mexiquense acceder a educación digital de calidad, capacitación agrícola avanzada y tecnología aplicada a la industria automotriz. Asimismo, se prevé que el centro de investigación en Texcoco impulse la productividad del campo y la innovación agroindustrial, generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo regional.

Con estas acciones, el Estado de México refuerza su estrategia de internacionalización y apertura a la cooperación tecnológica y educativa, consolidando alianzas que buscan transformar la educación, la agricultura y la industria local, al tiempo que promueven la cultura y los productos artesanales mexiquenses a nivel global.