Sheinbaum condena violencia en marcha de generación Z
- Fernanda Medina González
- 17 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Generación Z, Marcha, México
- 0 Comments
Ciudad de México.– Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum condenó los actos violentos registrados durante la marcha convocada por la llamada Generación Z el pasado sábado en la Ciudad de México, y acusó a la oposición política y al empresario Ricardo Salinas Pliego de encabezar el impulso de la movilización.
En su conferencia matutina, la mandataria federal afirmó que la protesta —que buscaba denunciar la violencia en el país— no logró llenar el Zócalo capitalino y sostuvo que en México “hay paz” y respaldo ciudadano al proyecto de gobierno.“La gente está feliz con nosotros y a la transformación nadie la detiene”, afirmó.
Según la presidenta, los enfrentamientos registrados frente a Palacio Nacional fueron provocados por un grupo minoritario “altamente violento”, integrado en su mayoría por personas adultas que, aseguró, no correspondían al perfil de jóvenes convocados en redes. “Vimos que la gran mayoría no eran jóvenes. Vimos caras muy conocidas de quienes marcharon con la marea rosa: intelectuales, político ya los conocemos”, señaló al mencionar nombres como Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán.
La mandataria federal aseguró que los participantes violentos estaban equipados con herramientas como esmeriles y martillos con el objetivo de derribar la valla colocada en torno a Palacio Nacional.Afirmó que el propósito real no era llegar al edificio sino provocar a los cuerpos policiacos para generar represión y desgaste mediático: “Rompen la valla después de una hora y ni siquiera llegan a Palacio; se lanzan contra la policía.”
La presidenta destacó que los elementos de seguridad resistieron “dos horas de golpes, fuego y lanzamiento de piedras”, y aseguró que ninguno portaba toletes ni armas ofensivas.
Sin embargo, reconoció que hubo reportes de agresiones policiales contra manifestantes y periodistas, y señaló que esos casos deberán investigarse.A lo largo de su mensaje, Sheinbaum rechazó que exista un distanciamiento entre su administración y los jóvenes, pese a que la convocatoria circuló en plataformas asociadas a nuevas generaciones. “Marcharon muy poquitos jóvenes. Se quiere instalar la idea de que los jóvenes están contra la transformación y fueron reprimidos. Nosotros abrazamos a los jóvenes”, declaró.
En este sentido, cuestionó quién financia o promueve los grupos violentos que asistieron a la protesta y dejó abierta la posibilidad de que estos hayan sido organizados por actores externos:“¿Esta violencia de dónde viene? ¿Quiénes son estos grupos? ¿Son pagados?”.Por ello, la titular del ejecutivo federal llamó a evitar confrontaciones en futuras movilizaciones, incluido un posible acto anunciado para el próximo 20 de noviembre. Reiteró que su gobierno no actuará con represión.
“No vamos a caer en la provocación. En México se rechaza la violencia. Quien promueve la violencia no ayuda.”La mandataria insistió en que la movilización fue minoritaria en comparación con la vida cotidiana del Zócalo ese día, donde —según dijo— familias asistieron al danzón y a compras del Buen Fin.
Al cierre de la conferencia, Sheinbaum expresó solidaridad con periodistas agredidos durante la cobertura y aseguró que habrá sanciones si se confirma abuso policial.“Ahí donde hubo abuso tiene que sancionarse. La policía tiene sus mecanismos”, finalizó.





