Ante incremento de enfermedad respiratoria, indispensable cuidar alimentación
- Laura Velásquez Ramírez
- 15 noviembre, 2025
- Estado de México
- Alimentación, Enfermedad, Enfermedades respiratorias, Salud
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Con la llegada del frío, enfermedades respiratorias como la gripe, resfriados, o incluso infecciones más severas como influenza, COVID-19, neumonía y bronquitis, se vuelven más frecuentes, especialmente entre niñas, niños, personas mayores y quienes viven con enfermedades crónicas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la temporada invernal 2025–2026 ya activó su Campaña Nacional de Vacunación, enfocada en proteger a la población contra estas infecciones respiratorias, ya que la vacunación sigue siendo una herramienta esencial para reforzar las defensas.
Hasta la semana epidemiológica 43, México registró 13 millones 742 mil 32 casos nuevos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), un incremento del 1 por ciento respecto a la semana previa.
Motivo por el cual, los especialistas llaman a reforzar las defensas en toda la población ya que, protección del cuerpo comienza incluso antes de aplicar una vacuna o tomar vitaminas; inicia en el intestino.
De acuerdo con el National Institutes of Health, cerca del 70 por ciento de las células inmunitarias reside en el sistema digestivo, donde billones de microorganismos regulan la inflamación, neutralizan patógenos y modulan la respuesta a virus respiratorios.
Mientras que otros estudios han demostrado que una microbiota intestinal equilibrada, favorece una mejor respuesta a las vacunas y reduce la incidencia de infecciones respiratorias al potenciar el sistema inmunológico.
Pero la salud intestinal también no solo influye en las defensas físicas, sino también en el bienestar emocional, el experto en nutrición, Marcos Alvarado Cuevas, recordó que hay investigaciones que confirman que el eje intestino-cerebro influye en el estado de ánimo, particularmente en meses fríos cuando disminuye la luz solar y aumentan los síntomas de depresión estacional.
“Por lo que mantener un intestino sano puede marcar la diferencia, pues éste produce una parte importante de la serotonina, el neurotransmisor asociado con el bienestar y la estabilidad emocional”, dijo.
Apuntó que, cuando el equilibrio intestinal se altera por estrés, mala alimentación, falta de sueño o exceso de antibióticos, el cuerpo no solo pierde capacidad de defensa, sino que también se vuelve más vulnerable a la fatiga y los cambios emocionales.
Por lo que, para evitar llegar a éstos niveles, recomendó consumir más fibra a través de frutas, verduras, legumbres y granos integrales; agregar probióticos como los que contienen la cepa Lactobacillus casei Shirota, reconocida por equilibrar la flora intestinal y fortalecer las defensas; incluir prebióticos naturales como plátano, ajo o avena; evitar alimentos ultraprocesados y exceso de azúcares, que favorecen la inflamación y lo más importante, dormir bien e hidratarse para mantener un sistema inmune activo y un estado de ánimo equilibrado.
“En un invierno donde el cuerpo y la mente se ponen a prueba, el intestino emerge como un guardián del bienestar integral. Cuidarlo no solo refuerza las defensas naturales, sino que también ayuda a mantener la energía y el ánimo en equilibrio. Porque más allá del abrigo, las vitaminas o las vacunas, la verdadera fortaleza del cuerpo nace desde adentro”, concluyó el experto.




