México recibe reconocimiento de la OCDE por certidumbre fiscal
- Redacción
- 14 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- OCDE, SAT
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció a México y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por su destacada labor en materia de certidumbre fiscal para grandes contribuyentes. El anuncio se realizó el pasado 31 de octubre durante el Día de la Certidumbre Fiscal 2025 (Tax Certainty Day 2025), un evento internacional que busca promover la transparencia y la eficacia de los sistemas tributarios de sus países miembros.
El SAT obtuvo dos reconocimientos importantes. El primero, en la categoría “Antigüedad del inventario” (Age of Inventory), distingue a la autoridad fiscal por mantener un inventario sin rezagos de procedimientos de acuerdo mutuo (MAP, por sus siglas en inglés). Este tipo de procedimientos se aplican después de auditorías fiscales y tienen como objetivo garantizar que las empresas mexicanas con operaciones en el extranjero paguen correctamente el Impuesto sobre la Renta, en coordinación con los países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación. El reconocimiento refleja la capacidad del SAT para resolver estos casos de manera rápida y eficiente, evitando atrasos que podrían afectar tanto a las empresas como a la recaudación fiscal.
El segundo reconocimiento fue como “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia” (APA Most Improved Jurisdiction). Los Acuerdos de Precios de Transferencia (APA, por sus siglas en inglés) permiten a las empresas y autoridades fiscales definir de manera anticipada el correcto pago de impuestos por operaciones internacionales, previniendo conflictos futuros. Este logro pone de relieve la eficiencia de México en la negociación y resolución de estos acuerdos con otros países, así como su compromiso con la prevención de disputas fiscales y la promoción de la transparencia tributaria.
Estos reconocimientos se enmarcan dentro de la Acción 14 de la OCDE, que busca “hacer más efectivos los mecanismos de resolución de controversias” dentro de la Iniciativa para evitar la erosión de las bases imponibles y el traslado indebido de utilidades (BEPS, por sus siglas en inglés), impulsada por el G20 y la OCDE. Esta acción tiene como objetivo brindar mayor certidumbre a las empresas multinacionales y asegurar que los impuestos se paguen en el país correspondiente, evitando litigios prolongados y conflictos fiscales internacionales.
En los últimos siete años, el SAT ha firmado más de 120 acuerdos internacionales con países de América, Europa y Asia para garantizar la correcta tributación de empresas extranjeras que operan en México. Estos acuerdos se suman a los 60 convenios vigentes para evitar la doble tributación, así como a un constante diálogo con autoridades y empresas de diversos países. Según expertos, esta red de colaboración ha convertido a México en un destino atractivo para la inversión extranjera, al ofrecer certidumbre fiscal, claridad legal y mecanismos preventivos que reducen riesgos de litigio.
La certidumbre fiscal es un factor clave para la inversión y el desarrollo económico. Al ofrecer reglas claras y previsibles, el país no solo protege sus ingresos tributarios, sino que también genera confianza entre los contribuyentes y promueve la formalidad empresarial. Autoridades del SAT subrayan que estos logros reflejan el compromiso de México con un sistema tributario eficiente, transparente y alineado con estándares internacionales, lo que fortalece la competitividad del país en un entorno global.
El SAT reiteró su responsabilidad de continuar con la aplicación correcta y transparente de las leyes y tratados internacionales, asegurando que las empresas cumplan de manera voluntaria y evitando conflictos fiscales. La autoridad fiscal considera que estos mecanismos contribuyen a consolidar un entorno estable, donde los inversionistas pueden operar con confianza y donde el Estado garantiza que los recursos se utilicen de manera adecuada para el desarrollo del país.
Con estos reconocimientos, México refuerza su posición en la agenda internacional de transparencia fiscal y resolución de controversias, destacando la importancia de la cooperación entre países y la implementación de prácticas que beneficien tanto a la administración tributaria como a los contribuyentes. Para el país, se trata de un paso estratégico hacia la consolidación de un sistema fiscal sólido y confiable, que incentive la inversión, promueva la legalidad y fortalezca la economía nacional.




