Creación de empleos formales cae 7.3% de enero a octubre

Ciudad de México.- De enero a octubre de este año se generaron 550 mil 794 empleos formales en México, una cifra 7.36 por ciento menor respecto al mismo periodo de 2024, según el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Pese a la desaceleración en la creación de puestos, el número total de empleos registrados ante el instituto alcanzó 22 millones 789 mil 173, el nivel más alto desde que se tiene registro. Solo en octubre se añadieron 217 mil 491 plazas, impulsadas principalmente por el sector servicios.

De acuerdo con el informe, los mayores avances anuales se registraron en los sectores de transportes y comunicaciones, comercio y electricidad, mientras que las mayores caídas se observaron en los rubros agropecuario, construcción y extractivo.

Por entidad federativa, los mayores incrementos en generación de empleo se dieron en el Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, con crecimientos superiores al 2.5 por ciento anual.

El salario base de cotización promedio alcanzó 622 pesos diarios, el nivel más alto para un mes de octubre desde que se tiene registro. En comparación con el año anterior, representa un incremento nominal de 7.1 por ciento, equivalente a 41.5 pesos adicionales.

Al cierre de octubre, el IMSS contabilizó un millón 39 mil 408 registros patronales, lo que representa una variación anual negativa de 2.3 por ciento, atribuida principalmente a las medidas de seguridad implementadas para la apertura de nuevos registros de personas físicas.

En cuanto a la prueba piloto para plataformas digitales, el instituto informó que un millón 114 mil 147 personas se encuentran afiliadas bajo esta modalidad. De ellas, 150 mil 123 superaron el umbral del ingreso neto mensual, convirtiéndose en trabajadores formales con acceso a todos los seguros del IMSS.

El salario promedio diario de este segmento se ubicó en 387.8 pesos, lo que confirma, según el instituto, la consolidación del empleo digital como una nueva fuente de formalización laboral en el país.