Se pronostican diciembre y enero como los meses más fríos

Toluca, Méx.- Aunque aún no es posible precisar qué tan bajas serán las temperaturas para este invierno, se pronostica que los meses de diciembre de este 2025 y enero del 2026 serán los más fríos de la temporada, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo que es parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la temporada de frentes fríos 2025-2026, pronosticó 48 sistemas frontales, de los cuales, ya se registraron 12, con temperaturas mínimas de 0 a menos 5 grados centígrados en entidades como el Estado de México.

Las estimaciones indican que las temperaturas bajas se registran en enero y febrero, donde las estadísticas de años anteriores reportaron una mínima de hasta menos 8 grados centígrados en sitios altos como el Valle de Toluca, no obstante, todo dependerá de las condiciones en la que llegan los frentes fríos.

Aunque esta cifra total de Frentes Fríos se sitúa ligeramente por debajo de la climatología promedio de 50 fenómenos, la institución advirtió que la severidad de la temporada no está directamente relacionada con la cantidad de sistemas.

Para este mes de noviembre se prevén 6 frentes fríos; 7 en diciembre; 6 en enero; 5 en febrero; 6 en marzo; 5 en abril y 3 en mayo.

En cuanto a las temperaturas mínimas, el SMN puntualizó que, de septiembre a noviembre próximo, se prevén valores más cálidos que el promedio climatológico (1991-2020) en la mayor parte del país, con anomalía de 1 a 3 grados Celsius arriba del promedio, principalmente en la mesa del Norte y el occidente del país. En contraste, en las regiones de la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo del promedio.

Por tal motivo, es indispensable que la población tome precauciones ante cualquier cambio brusco de temperatura, protegerse del frío: es decir, abrigarse adecuadamente y cubrir rostro y cabeza, tomar bebidas calientes, nunca utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda.