San Mateo Atenco concluye festival “Todos Santos” con saldo blanco

San Mateo Atenco, Méx.- En un ambiente familiar, lleno de color y tradición, el Festival Cultural “Todos Santos” San Mateo Atenco 2025 llegó a su fin, reuniendo a más de 44 mil asistentes durante tres días de actividades artísticas, culturales y deportivas.

La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra destacó que el festival cumplió su misión de fortalecer la unión social y preservar las tradiciones mexicanas, en un marco de paz, respeto y espiritualidad.

“San Mateo Atenco cerró con éxito una edición más de su festival emblemático, demostrando que la unión de las familias y el orgullo por nuestras raíces son el motor de la vida cultural del municipio”, expresó la alcaldesa tras su recorrido por los cuatro panteones municipales durante la tradicional Velada del Día de Muertos.

El evento, que celebró su décima edición, contó con más de 30 actividades que incluyeron presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, exposiciones de artesanías y participación de creadores locales y representantes de ocho países invitados, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del municipio.

El punto culminante del festival se vivió la noche del 1 de noviembre, cuando miles de familias se reunieron en los panteones locales para rendir homenaje a sus difuntos en una atmósfera de respeto y tradición.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Seguridad Humana, Orden Vial y Protección Civil, los escenarios del festival y los panteones recibieron a miles de visitantes sin que se registraran incidentes. El Operativo de Seguridad “Todos Santos”, implementado en coordinación con el C4 municipal y la Policía Estatal, concluyó con saldo blanco, garantizando el orden tanto en los espacios públicos como en las zonas comerciales.

Finalmente, Ana Muñiz Neyra agradeció el trabajo de las y los servidores públicos municipales, quienes se encargaron de mantener en óptimas condiciones los panteones, escenarios y áreas de convivencia para recibir a las familias y visitantes.

Con ello, San Mateo Atenco reafirmó su identidad cultural y comunitaria, fortaleciendo su posición como un referente en la celebración del Día de Muertos en el Estado de México.