Frente Nacional por la Familia rechaza iniciativas de educación y salud
- Ventura Rojas Garfias
 - 3 noviembre, 2025
 - Estado de México
 - Educación, Frente Nacional por la Familia, Salud
 - 0 Comments
 
Toluca, Méx.- Integrantes del Frente Nacional por la Familia, Red Familia (FNF), padres de familia y diversas organizaciones civiles del Estado de México, anunciaron su rechazo a las iniciativas que fueron presentadas por la diputada Zaira Díaz Cedillo.
Pues consideran que atentan contra la vida, la objeción de conciencia y una educación libre de ideología. Las iniciativas cuestionadas incluyen propuestas de modificación a la ley de Educación, la ley de asistencia social, la ley de derechos de niños, niñas de adolescentes y el código administrativo del Estado de México.
En conferencia de prensa, Rodrigo Iván Cortés, presidente nacional del FNF, señaló que la iniciativa presentada por la diputada Zaira Cedillo Silva, establecería como contenidos obligatorios la educación sexual y reproductiva desde la infancia con un énfasis en el consen sexual y la planificación a los métodos anticonceptivos a los menores y aborto sin que exista claridad sobre el papel de familia en estas decisiones.
Insistió en que uno de los principales señalamientos, recae en los cambios propuestos a los contenidos educativos y advirtió que las modificaciones plantean la implementación obligatoria de educación sexual integral desde edades tempranas, con énfasis en consentimiento, planificación familiar y acceso directo a métodos anticonceptivos.
Desde su punto de vista de la FNF, esta visión desplaza el papel de madres y padres en la orientación de sus hijos, además de promover una sexualización temprana y normaliza la ideología de género sin diálogo con las familias”, indicaron.
Mientras que, Ángeles Bravo agregó que el sistema de salud mexiquense carece de infraestructura suficiente incluso para atender embarazos normales.
Datos del Melisa Institute, registran 48.9 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos, cifra que refleja limitaciones para gestionar servicios básicos, advirtió que tampoco podría responder adecuadamente a la demanda asociada a las nuevas reformas.
Finalmente, dijeron que las organizaciones ya exigieron suspender la discusión legislativa y ser integradas a las mesas de trabajo donde se analiza el paquete de reformas, con el objetivo de que las voces de madres, padres y sociedad civil sean tomadas en cuenta.


   			
   			
   			
   			
   			

