Trump se niega a reanudar negociaciones comerciales con Canadá 

Washington, EE.UU..- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó reanudar las negociaciones comerciales con Canadá, una semana después de haberlas suspendido debido a una disputa por una publicidad canadiense sobre aranceles transmitida en la provincia de Ontario.

Durante declaraciones a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump aseguró tener “una buena relación” con el primer ministro canadiense Mark Carney, pero insistió en que Ottawa actuó de forma incorrecta.

 “Me gusta mucho (Mark Carney), pero lo que hicieron estuvo mal. Así que no, las discusiones no se reanudarán”, señaló el mandatario republicano, aunque reconoció que el primer ministro “se disculpó”.

El mandatario acusó a Canadá de “juego sucio”, luego de que Ontario difundiera un anuncio que, según él, tergiversaba declaraciones del expresidente Ronald Reagan sobre política arancelaria. La provincia canadiense suspendió la emisión de la campaña tras la polémica.

La reacción de Trump fue inmediata: interrumpió abruptamente las conversaciones bilaterales e impuso un aumento del 10% en los aranceles a productos canadienses, intensificando las tensiones entre ambos países.

Pese a la confrontación, el presidente estadounidense subrayó que mantiene una relación cordial con Carney, con quien sostuvo “una buena conversación” durante la reciente cumbre de la APEC en Corea del Sur. Días antes, en otro encuentro en Malasia, el primer ministro canadiense había reiterado que su país estaba “listo” para reanudar el diálogo comercial.

La decisión de Trump marca un giro abrupto en las relaciones entre dos aliados históricos, afectadas desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero pasado. Desde su retorno al poder, Trump ha reactivado su agenda económica nacionalista, centrada en la producción interna y la renegociación de acuerdos que considera “desventajosos” para Estados Unidos.

Canadá, segundo socio comercial de Washington y proveedor clave de acero y aluminio, ha sido uno de los países más impactados por las sobretasas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense. Aunque la mayoría del comercio bilateral sigue exento de impuestos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las medidas proteccionistas de Trump han golpeado con fuerza a la economía canadiense.

Según el U.S. Trade Representative, el intercambio comercial entre ambos países superó los 900 mil millones de dólares en 2024, lo que subraya la importancia de esta relación. Sin embargo, el Departamento de Comercio de Canadá ha advertido que las represalias arancelarias han afectado miles de empleos en Ontario y Quebec.

Expertos del Peterson Institute for International Economics advirtieron que una ruptura prolongada de las negociaciones podría debilitar el T-MEC y empujar a Canadá a estrechar vínculos con la Unión Europea y Asia-Pacífico, reduciendo su dependencia del mercado estadounidense.

En tanto, la Cámara de Comercio de Estados Unidos llamó a la moderación, al advertir que una escalada comercial “pondría en riesgo más de ocho millones de empleos estadounidenses vinculados al comercio con Canadá”.