Toluca vivirá el terror con la segunda edición del Festival Internacional “Ñaca Ñaca”
- Sergio Nader Ortega
- 28 octubre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Festival, Ñaca Ñaca, Terror, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El miedo y la fantasía volverán a apoderarse de la capital mexiquense con la llegada del Festival Internacional de Cine de Terror Ñaca Ñaca 2025, que celebrará su segunda edición del 30 de octubre al 2 de noviembre, en lo que será su primera experiencia completamente presencial.
Durante cuatro días, Toluca se convertirá en el epicentro del cine de terror, con una selección oficial de 20 cortometrajes provenientes de México, Estados Unidos y diversos países de América Latina. De las producciones inscritas, el 70 por ciento corresponde a la categoría nacional, el 20 por ciento a la internacional, y el 10 por ciento a la sección infantil “Ñañaritas”.
La edición 2025 contará con un jurado internacional de reconocida trayectoria. En la categoría nacional participarán Natalia Contreras, productora chilena, y Verónica María Marín Cienfuegos, guionista, directora y productora mexicana.
Para la categoría infantil “Ñañaritas”, los encargados de evaluar serán Raúl Robín Morales, animador, guionista y productor, junto con Marlizeth Martínez, directora y animadora.
Mientras tanto, la categoría internacional estará a cargo de Fernando San Miguel, director y fotógrafo, y Mario Trujillo, cineasta mexicano.
El festival tiene como objetivo promover, difundir y exhibir producciones del género de terror y sus subgéneros, ofreciendo un espacio de encuentro entre creadores y espectadores. Además de las proyecciones, se realizarán charlas, talleres, una exposición fotográfica y una fiesta temática, todas las actividades con entrada libre.
Los ganadores del concurso de cortometrajes recibirán como galardón una estatuilla con la figura de “Satán”, emblema característico del festival.
Entre los aliados institucionales y culturales de esta edición destacan la Cineteca Mexiquense, la Secretaría de Cultura del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) —a través de la Facultad de Artes y el Centro Cultural Casa de las Diligencias—, así como Valéxico, Cíclope Estudio, Lumière Escuela Superior de Fotografía y Espanto Film Fest.
El festival iniciará el jueves 30 de octubre con la proyección Nahualli y una charla en la Escuela de Artes Escénicas de la UAEMex, seguida de la mesa “La influencia del cine de terror en la gráfica de Rey Pila” y la ceremonia inaugural en la Casa de las Diligencias.
El viernes 31 se realizarán las proyecciones de competencia nacional e internacional, además de la charla “Terror en fotogramas: el stop-motion como herramienta para generar atmósferas”, impartida por Marlizeth Martínez, y la esperada fiesta temática “La Noche del Diablo” en Valéxico.
El sábado 1 de noviembre se presentará la charla en línea “Experiencia en el cine para infancias”, la inauguración de la exposición fotográfica de Braulio Hernández en Lumière, y un taller de cinematografía en Cíclope Estudio, a cargo de Fernando San Miguel.
Finalmente, el domingo 2 de noviembre, el público podrá disfrutar de la competencia infantil “Ñañaritas”, una muestra del Espanto Film Fest y la ceremonia de premiación y clausura en la Cineteca Mexiquense.
El Ñaca Ñaca Festival Internacional de Cine de Terror tuvo su primera edición en 2024 con un programa en formato virtual, que incluyó 13 actividades entre proyecciones, conferencias y conversatorios transmitidos por YouTube y Facebook.
En esta segunda edición, el festival da el salto al formato presencial, consolidándose como un referente del cine de género en el Estado de México y una plataforma para nuevos talentos del cine fantástico y de terror.
Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, con el propósito de acercar el arte cinematográfico a nuevas audiencias y celebrar el género del terror en un ambiente de convivencia y creatividad.





