Sheinbaum afirma que el diálogo con agricultores sigue abierto

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el diálogo con los agricultores del país continúa abierto, pese al retiro de varios productores de maíz de la mesa de negociación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Durante su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal informó que el titular de la SADER, Julio Berdegué, seguirá en comunicación directa con las organizaciones campesinas para atender sus inquietudes y demandas relacionadas con el sector.

 “El jueves viene el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural para que pueda platicar. Vamos a hablar de varios temas relacionados con el campo. Está abierta la mesa de trabajo y va a seguir la mesa de diálogo. Hay una propuesta y están las ventanillas abiertas; el jueves se explicará con todo detalle”, señaló Sheinbaum.

El pronunciamiento ocurre luego de que decenas de productores de maíz se levantaran ayer de la mesa de diálogo convocada por la SADER en la Secretaría de Gobernación, en protesta por las condiciones planteadas para el ciclo agrícola 2025-2026.

Entre las medidas que el gobierno ha puesto sobre la mesa, la SADER propuso establecer un precio de garantía de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, regiones con fuerte presencia productiva y donde se han concentrado las inconformidades.

Sheinbaum subrayó que su administración mantendrá la disposición al diálogo y la búsqueda de acuerdos, con el objetivo de fortalecer la productividad y el bienestar en el campo mexicano sin afectar las finanzas públicas.

Por otra parte, consideró que no hay riesgo de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotee actividades del Mundial 2026 porque continúa la mesa de negociación que seguirá atendiendo las secretarías de Gobernación y de Educación.

Entre los últimos amagos, además de anteriores que ha hecho la representación nacional, fue el de la sección XXII, de Oaxaca, una de las más participativas en protestas y plantones, que mantiene entre otras demandas la falta de pago de “horas tequio” en las secundarias técnicas.

Mientras que docentes acusaron que el gobierno federal mantiene una “política de cerrazón”, además de que, afirman, les informaron que no había más recursos para pagarles ese equivalente a dichas horas, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se revisará cómo se hará la distribución del recurso para esas actividades “adicionales” y si cuánto hace falta.