Aumenta percepción de inseguridad en México en 63%
- Fernanda Medina González
- 23 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Alerta, Inseguridad, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La percepción de inseguridad en México registró un incremento notable durante el último año, al pasar de 58.6% en 2024 a 63% en septiembre de 2025, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El estudio revela un deterioro estadísticamente significativo en la percepción ciudadana: 29 áreas urbanas del país reportaron aumentos en los niveles de inseguridad, mientras que solo cuatro mostraron una disminución respecto al año anterior.
Entre las ciudades donde la sensación de inseguridad es más alta se encuentran Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo (86.3%), Ecatepec (84.4%) y Cuernavaca (84.2%). El caso más dramático es el de Culiacán, donde la percepción de inseguridad saltó más de 30 puntos porcentuales en un año, al pasar de 55.7% en 2024 a 88.3% en 2025.
En contraste, las ciudades donde los habitantes se sienten más seguros son San Pedro Garza García (8.9%), Piedras Negras (15%), la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México (15.6%) y Los Mochis (19.2%), siendo las únicas con niveles inferiores al 20%.
El INEGI también reportó que 34% de la población considera que la situación de inseguridad seguirá igual de mal durante los próximos 12 meses, mientras que 23.9% cree que empeorará, lo que significa que más de la mitad de los mexicanos no espera mejoras en el corto plazo.
Solo 30.3% de los encuestados calificó como “muy o algo efectivo” al gobierno de su ciudad para resolver los problemas más importantes.
Las mejores evaluaciones se registraron en Piedras Negras (71.6%), San Pedro Garza García (69.9%) y Apodaca (60.7%), mientras que los peores desempeños corresponden a Cuautitlán Izcalli (8.6%), Coatzacoalcos (11.1%) y Chimalhuacán (12.3%).
El estudio evidenció una marcada disparidad en la confianza hacia las fuerzas de seguridad. Las Fuerzas Armadas continúan siendo las mejor evaluadas por la ciudadanía:
Marina: 86.7%
Fuerza Aérea Mexicana: 83.2%
Ejército: 83.0%
Guardia Nacional: 73.2%
En contraste, las policías estatales y municipales mantienen bajos niveles de confianza:
Policía estatal: 52.7%
Policía preventiva municipal: 46.8%
Los resultados de la ENSU 2025 reflejan un panorama de creciente preocupación ciudadana, donde la desconfianza hacia las autoridades locales y el incremento en la percepción de inseguridad evidencian los retos pendientes en materia de seguridad pública y gobernabilidad en el país.





