“La Fábrica de Negocios” llega por primera vez al EdoMéx para impulsar a las MiPyMES

Metepec, Méx.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la competitividad y abrir nuevos canales de comercialización para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México y el Grupo GS1 anunciaron la realización por primera vez en la entidad del evento nacional “La Fábrica de Negocios”, el próximo 30 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones del Estado de México, en Toluca.

Este foro, considerado uno de los más importantes del país para el desarrollo empresarial, tiene como objetivo principal crear conexiones efectivas entre productores, proveedores y cadenas de autoservicio, facilitando oportunidades reales de crecimiento para las MiPyMES, las cuales representan la columna vertebral de la economía mexiquense.

En compañía de Jorge Garcés Domínguez, director ejecutivo de SuperKompras y presidente de GS1;  Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México; y Hugo Enrique Gómez, director general de Comercio mexiquense, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández destacó que este evento ha sido un éxito en otras regiones del país y ahora llega al Estado de México, que por su dinamismo económico y la gran cantidad de empresas que concentra, representa el lugar ideal para su realización.

“Es un honor realizar por primera vez en la capital mexiquense este gran evento que ha sido un éxito en otras entidades. El Estado de México es la entidad con el mayor número de empresas, y tiene todo el potencial para que este evento sea un detonante económico para nuestras MiPyMES”, señaló.

La funcionaria subrayó la importancia de generar alianzas estratégicas para brindar a las MiPyMES herramientas reales que les permitan integrarse a cadenas de suministro nacionales. Asimismo, explicó que el ecosistema de ‘La Fábrica de Negocios’ ofrece un espacio donde las MiPyMES pueden capacitarse, conectarse con compradores de grandes cadenas y acceder a recomendaciones directas sobre cómo mejorar sus productos y procesos de venta. “Este encuentro es una herramienta clave para fortalecer el ecosistema empresarial, ya que ofrece asesoría práctica, networking estratégico y oportunidades de comercialización con grandes marcas”, dijo.

Laura González refrendó la comunicación y alianza con organismos, empresas y cámaras empresariales por realizar por primera vez en la capital del EdoMéx este gran evento que ha sido un éxito en años anteriores y no dejará de serlo en la entidad, dado que es el estado que reúne al mayor número de empresas y que en esta ocasión, también participan empresarios de otras entidades, sobre todo de regiones con las que hay mucho dinamismo económico.

Por su parte, Jorge Garcés Domínguez, presidente de GS1 México, resaltó que el evento es un referente nacional en la vinculación comercial y una plataforma que facilita el acceso de pequeños productores al mercado formal.

“Tenemos confirmadas 15 cadenas comerciales, muchas de ellas de alcance nacional, así como 1,581 participantes registrados y 540 citas de negocio ya comprometidas, lo cual refleja el alto interés que genera este encuentro. Aquí es donde las ideas y el esfuerzo de las MiPyMES se transforman en oportunidades reales de comercialización”, afirmó.

Garcés también destacó que el talento y la creatividad empresarial sobran en el Estado de México, pero muchas veces las MiPyMES enfrentan el reto de no saber cómo colocar sus productos en el mercado. En ese sentido, “La Fábrica de Negocios” representa una puerta de entrada directa a las grandes cadenas comerciales.

Alejandro Trejo Rivera, representante de GS1 México, detalló que aproximadamente el 20% de las empresas que participan en estas citas logran colocar sus productos en anaqueles, lo que demuestra la efectividad del modelo.

“A veces se tarda un mes, otras veces tres, pero este evento permite algo que normalmente es muy difícil: sentarse directamente frente a los compradores. Incluso si el producto aún no está listo, los empresarios reciben recomendaciones específicas sobre empaque, etiquetado o viabilidad comercial”, explicó Trejo.

El evento es también resultado de una sinergia entre el Gobierno del Estado de México, GS1 México y marcas líderes del sector retail, que buscan incentivar el crecimiento económico regional a través de la formalización, la innovación y la profesionalización de las MiPyMES. Además del networking y las mesas de negociación, el evento ofrecerá pláticas especializadas enfocadas en temas como estrategia comercial, presentación de producto y ecommerce. Estas sesiones buscan resolver una de las principales barreras que enfrentan los pequeños empresarios: la falta de un plan comercial claro y profesional.

Con acciones como estas, se refuerza la visión de una economía más incluyente, en la que los pequeños negocios tengan acceso a los mismos canales que las grandes marcas y puedan expandir su impacto a través de estrategias de venta modernas, como el comercio electrónico.

El evento se realiza el próximo 30 de octubre a partir de las 8:00 horas, y quienes deseen participar pueden registrase en la página: https://www.fabricadenegocio.com/estadodemexico.