Anuncian reapertura de visitas en el Nevado de Toluca

Toluca, Méx.- Después de más de dos meses cerrado, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) anunció la reapertura del Nevado de Toluca a las visitas, a partir de este sábado 18 de octubre.De acuerdo con el Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca (APFF), la reapertura de este emblemático espacio natural tendrá una modalidad turística renovada, enfocada en el senderismo y el montañismo.

Dicha nueva modalidad tiene el propósito de equilibrar el acceso público con la preservación de sus ecosistemas, por lo que es indispensable que las y los visitantes sigan al pie de la letra con las recomendaciones del personal autorizado durante su estancia.

El Nevado de Toluca, también conocido como Xinantécatl, es uno de los principales atractivos naturales del Estado de México y una de las montañas más emblemáticas del país. Con una altitud de 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar, este volcán inactivo se localiza entre los municipios de Toluca y Zinacantepec, y forma parte del Parque Nacional declarado Área Natural Protegida (ANP) desde 1936.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, el Nevado recibe en promedio más de 200 mil visitantes al año, cifra que aumenta significativamente durante la temporada invernal, entre diciembre y febrero, cuando sus cumbres se cubren de nieve y el acceso al cráter y a las lagunas del Sol y la Luna se vuelve uno de los principales atractivos para turistas nacionales y extranjeros.

El sitio destaca por su diversa flora y fauna: en sus faldas se pueden observar bosques de pino, oyamel y zacatón alpino, mientras que entre sus especies animales se encuentran venados de cola blanca, halcones, conejos, zorras, tlacuaches y aves migratorias que aprovechan las condiciones climáticas del ecosistema.Por su riqueza natural y su cercanía con la capital mexiquense, el Nevado de Toluca es considerado un punto clave para el ecoturismo, la investigación científica y la educación ambiental. Las autoridades exhortan a los visitantes a seguir las recomendaciones de protección ambiental, evitar dejar residuos y respetar las zonas restringidas, con el fin de conservar este símbolo natural que forma parte del patrimonio del Estado de México.