
PJEdomex abre una nueva etapa de la construcción colectiva de su Plan de Desarrollo
- Redacción
- 16 octubre, 2025
- Municipios
- construcción, EdoMéx, PJEDOMEX, Plan de Desarrollo, Texcoco
- 0 Comments
Texcoco, Méx.- “Cada foro regional fue una oportunidad para escuchar a la ciudadanía, la academia, jueces, barras y colegios de abogados. Escuchamos ideas, diagnósticos, también sueños, para que el Plan del Desarrollo 2025-2027 no sea un elemento técnico, sino un compromiso de orden social” expresó el Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, al clausurar los trabajos de las mesas del Foro Estatal.
En el centro cultural Casa del Constituyente de Texcoco, Macedo García subrayó que en este ejercicio democrático se registraron cerca de 3 mil asistentes, se recibieron 212 propuestas y durante estas jornadas se llevaron a cabo 10 mesas, en las que participaron servidoras y servidores públicos, personas juzgadoras, integrantes de colectivos, estudiantes e investigadores en un espacio plural.
“Con el fortalecimiento de la vida pública en esta consulta, abrimos una nueva etapa de la construcción colectiva del plan de desarrollo, un proyecto que será ejemplo de democracia participativa y de justicia abierta, con la fuerza de las ideas que aquí nacieron y el compromiso institucional que nos une por la grandeza de todos integrantes, no tengo la menor duda que vamos a construir un Poder Judicial cercano, transparente y digno de la confianza ciudadana” enfatizó el Magistrado Presidente.
En un video mensaje, Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció la visión del Magistrado Presidente Macedo García y enmarcó el momento como histórico en un nuevo modelo de justicia que impulsará una transformación profunda en la manera de impartir, vivir la justicia y construir desde la participación colectiva. Un Poder Judicial más humano, moderno, transparente y de puertas abiertas, dando legitimidad con aportaciones de la academia, el sentir de la ciudadanía para servir con ética, sensibilidad y resultados.
Héctor Virgilio Jaramillo Rojas, Secretario Técnico de Presidencia presentó la relatoría de los foros; refirió que las mesas de trabajo se desarrollaron en diez sedes de las cuatro regiones judiciales, Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco; las sedes fueron: Escuela Judicial del Estado de México, el Instituto Universitario del Estado de México, Universidad de Ixtlahuaca, Universidad de Cuautitlán Izcalli, Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, Grupo Universitario CUDEC, Tecnológico de Coacalco y la Universidad Alzate de Ozumba.
Jaramillo Rojas precisó que durante la jornada participaron 30 ponentes que presentaron propuestas ciudadanas provenientes del ámbito jurisdiccional, académico, profesional, empresarial y social; resaltando que este ejercicio permitió integrar por primera vez, un diálogo amplio y plural en torno a los principales retos del sistema judicial mexiquense.
En esta jornada se llevó a cabo la décima y última mesa de trabajo que tuvo como temática: “Eficiencia operativa, combate al rezago y transparencia presupuestal”. En la que se presentaron las propuestas: “Investigación de operaciones aplicada al Poder Judicial”, a cargo de Patricia Villa Berger.
Por su parte, Agustín Covarrubias Sotelo, titular del Centro de Justicia Cívica de Nezahualcóyotl, desarrolló el tema “Justicia confiable y resultados tangibles: estrategias de medición de casos de eficiencia judicial en el Estado de México”; mientras que Carlos Acra Alva, integrante del PJEdomex, hizo una exposición en torno a un “Presupuesto diseñado con base a una gestión de resultados”.
El moderador fue el Magistrado Pablo Espinosa Márquez, integrante del Órgano de Administración Judicial y la relatoría estuvo a cargo de Karla Isabel Colín Maya, Comisionada del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
Antes, en la Universidad Alzate de Ozumba se realizó la Mesa 9: Revisión de Casos y Reformas Normativas en donde se presentaron propuestas sobre régimen de visitas y convivencias, inserción social basada en desarrollo humano y la reforma al artículo 100 constitucional, en un diálogo moderado por Sergio Castillo Miranda, responsable de Relaciones Intergubernamentales del Poder Judicial.
Asistieron a la clausura, en representación de Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco, José Alfonso Valtierra Guzmán, Secretario del Ayuntamiento; diputadas y diputados, presidentes y presidentas municipales; colegios y barras de abogados de la región, magistradas, magistrados, juezas, jueces, estudiantes, investigadores, servidoras y servidores públicos.