Lanzan campaña “En Redes, No Te Enredes” para combatir la violencia digital en el EdoMéx

Tlalnepantla, Méx.- Con un llamado urgente a proteger a las infancias y juventudes del Estado de México frente a los riesgos de la violencia digital, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó la campaña “En Redes, No Te Enredes”, una estrategia integral de prevención, atención y denuncia, que busca construir entornos digitales seguros y libres de violencia.

Acompañada por la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, y por la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la llamada Ley Olimpia, la mandataria mexiquense puso en marcha esta iniciativa desde el municipio de Tlalnepantla, ante la presencia de estudiantes, docentes, autoridades y colectivos defensores de derechos digitales.

“Esta acción es para y por ustedes. Hoy más que nunca debemos protegernos, cuidar a nuestros hijos y alumnos, y utilizar la tecnología para el bien común, no para lastimar a otros”, enfatizó.

Durante su intervención, Delfina Gómez destacó que el acelerado crecimiento de la conectividad ha traído consigo múltiples beneficios, pero también ha abierto nuevas puertas a la violencia. Citó cifras del INEGI, que indican que en México existen más de 100 millones de usuarios de internet, y que niños y jóvenes de entre 2 y 17 años pasan en promedio más de 4 horas diarias frente a una pantalla.

Estas condiciones, señaló, los hacen vulnerables al acoso, la manipulación, la desinformación, los fraudes financieros y la captación con fines delictivos. En ese sentido, la campaña se enfoca en educar, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia ejercida en plataformas digitales.

“Nos enfrentamos a un fenómeno que afecta la dignidad, la salud emocional y la seguridad de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres. Las redes sociales deben ser espacios de respeto, no de peligro”, advirtió.

La gobernadora hizo un llamado a los estudiantes presentes a escuchar su intuición, reconocer las “red flags” en línea y evitar caer en estereotipos impuestos por la sociedad. Habló sobre la importancia del amor propio, la autenticidad y la prevención del acoso escolar, recordando que muchos casos de bullying digital derivan en graves consecuencias emocionales.

“Lo que no quiero que me hagan a mí, no se lo hagas a tu compañero o compañera. Todos somos únicos, y debemos aprender a querernos y reconocernos como somos”, dijo.

Asimismo, alertó sobre los riesgos reales de trata de personas y reclutamiento criminal a través de falsas ofertas laborales en redes, e instó a los jóvenes a cuidarse, a informarse y a usar la tecnología como una herramienta para el desarrollo social.

“La tecnología debe estar a nuestro servicio, no dominarnos. Que las redes sirvan para crear, comunicar y ayudar. Esa es la transformación que queremos impulsar”, concluyó.

Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, destacó que la estrategia contempla la distribución de una “Guía práctica para la prevención y detección de la violencia en espacios escolares”, que será aplicada en coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. También se desarrollarán talleres, conferencias y contenidos digitales dirigidos a estudiantes, docentes, padres de familia y público en general.

“En el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez decimos fuerte y claro: cero tolerancia a las violencias en los espacios públicos, escolares y digitales”, dijo.

Chávez Durán subrayó que más del 50% de las mujeres mayores de 12 años ha sufrido ciberacoso, y que seis de cada diez menores ha tenido contacto con desconocidos en plataformas o videojuegos, lo que subraya la necesidad de una intervención integral desde el Estado y la sociedad.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la presencia de Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, una legislación pionera que sanciona penalmente la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. La activista ofreció una conferencia magistral y fue reconocida públicamente por su lucha y resiliencia.

“Gracias, Olimpia, por tu valentía. Hoy, la Ley Olimpia se aplica en el Estado de México, garantizando la privacidad y la dignidad de las personas”, expresó la gobernadora Delfina Gómez.

También estuvieron presentes autoridades federales y estatales, representantes de colectivos como Defensores Digitales, y funcionarios del ámbito educativo y legislativo, quienes manifestaron su respaldo a la campaña.

Cabe destacar que “En Redes, No Te Enredes” no es solo una campaña mediática, sino una política pública con enfoque preventivo, educativo y comunitario. En palabras de sus impulsoras, se trata de colocar a la niñez y a la juventud en el centro, con acciones coordinadas entre instituciones, sociedad civil y familias, para construir un entorno digital más justo, seguro e incluyente.