Trabajadores del SAT realizan paro nacional para exigir mejores condiciones laborales

Ciudad de México.- Este martes, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales.

El movimiento, que inició a las 8:00 de la mañana, consistió en suspender todas las actividades productivas sin abandonar los centros de trabajo, lo que ha generado retrasos en diversos trámites fiscales, como la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la validación de comprobantes fiscales.

De acuerdo con los trabajadores, la protesta responde al incumplimiento del aumento salarial del 12 % que debía aplicarse desde enero de este año, en correspondencia con el incremento al salario mínimo general.

Además, denunciaron recortes de personal, eliminación de prestaciones, desigualdades entre personal sindicalizado y de enlace, restricciones a los períodos vacacionales, jornadas prolongadas sin pago de horas extras y falta de insumos básicos en las oficinas. También señalaron trato desigual hacia mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Los organizadores del paro subrayaron que la movilización busca presionar al Gobierno federal para abrir una mesa de diálogo que atienda sus principales demandas:

Aplicar el aumento salarial del 12 % correspondiente a servidores públicos.

Restablecer prestaciones recortadas o eliminadas.

Equilibrar las condiciones laborales entre trabajadores sindicalizados y de enlace.

Reconocer y pagar las horas extras trabajadas.

Garantizar condiciones adecuadas para mujeres embarazadas o en lactancia.

Abastecer las oficinas con los insumos necesarios para el desempeño diario.

Aunque el paro se desarrolla de forma pacífica, los empleados advirtieron que, si no reciben respuesta favorable, podrían escalar las medidas de protesta en las próximas semanas.

Los bloqueos se registraron en:

Oficina Módulo Distrito Federal 3: En carriles centrales y laterales en ambos sentidos de Viaducto Río de la Piedad, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.

Oficina Módulo Distrito Federal 2: Avenida Paseo de la Reforma Norte, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, donde ya hay afectación en la Línea 7 del Metrobús.

Oficina Módulo del Valle: Félix Cuevas No. 301, colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez.

Oficina Módulo Distrito Federal 1: Bahía de Santa Bárbara No. 23, colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.

Oficina Módulo Distrito Federal 4: Avenida San Lorenzo No. 104, colonia San Lorenzo la Cebada, alcaldía Xochimilco.

Oficina Módulo Oasis: Avenida Miguel Ángel de Quevedo No. 227, colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el emplazamiento a paro anunciado por algunos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no representará consecuencias graves, pues ya se atiende a los empleados inconformes.

“Son pocos trabajadores realmente los que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina de este martes.

Los trabajadores del SAT han denunciado horarios extendidos y cargas excesivas de trabajo, lo que los llevó a advertir sobre un posible paro de labores. Al respecto, Sheinbaum señaló que tanto el SAT como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social están interviniendo para resolver la situación.

“No es algo que vaya a generar un problema grave”, afirmó la presidenta, quien añadió que el gobierno federal informará en las próximas horas si hubo oficinas cerradas y cuántas, a fin de brindar certeza a los contribuyentes con citas programadas.