CONCAMIN será el brazo técnico en la revisión del T-MEC, afirma Alejandro Malagón

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) participará como el brazo técnico del gobierno federal en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para iniciar en 2026, informó su presidente Alejandro Malagón Barragán.

Durante un encuentro con medios, el dirigente empresarial explicó que, aunque el llamado Cuarto de Junto ya no existe formalmente, la Concamin retomará su espíritu al colaborar de manera directa con la Secretaría de Economía en la elaboración de los documentos de consulta y en el proceso de revisión del acuerdo comercial.

 “Hoy nos volvemos el brazo técnico para auxiliar en la revisión del T-MEC; estamos trabajando con la Secretaría de Economía. La propuesta de nosotros ha sido bien recibida”, señaló Malagón Barragán.

El líder industrial detalló que las consultas de revisión comenzaron el 1 de octubre en Canadá, continuaron en Estados Unidos y ahora se desarrollan en México, bajo la coordinación del funcionario Vidal Llerenas. En ellas han participado representantes del sector privado como Jorge Santos, presidente de la Caintra Nuevo León, y dirigentes de la Coparmex.

Malagón reveló que el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, busca acelerar la redacción del documento de consulta, con la meta de concluirlo a finales de noviembre de 2025.

El empresario consideró poco probable la desaparición del tratado, como ha sugerido el presidente estadounidense Donald Trump, y confió en que prevalecerá el diálogo entre los tres países.

 “Veo muy difícil que el T-MEC se acabe; son posiciones iniciales. Las conversaciones bilaterales entre Canadá, Estados Unidos y México fortalecen el acuerdo, no lo debilitan”, afirmó.

Malagón destacó además la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien calificó de “estratégica y firme” en su relación con Trump.

 “Su tenacidad y mente fría han ayudado a ganar tiempo y mantener una buena comunicación en la revisión del T-MEC”, expresó.

Finalmente, reiteró que la economía mexicana es complementaria a la de sus socios comerciales y no competidora, por lo que el fortalecimiento del tratado representa una oportunidad para incrementar el valor regional y consolidar la integración productiva de América del Norte.