
El PJEM instalará 11 módulos en municipios con alerta de género
- Ventura Rojas Garfias
- 13 octubre, 2025
- Estado de México
- alerta de género, EdoMéx, Municipios, PJEM, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Para prevención del feminicidio, y acercar los servicios de justicia a las comunidades más vulnerables, se instalará 11 módulos judiciales municipales en las localidades que cuentan con alerta de género, dio a conocer el presidente del Poder Judicial mexiquense, Héctor Macedo García. “Estos módulos empezarán ofreciendo servicios de mediación y atención temprana”, explicó el magistrado, al señalar que esta acción forma parte de una nueva política de prevención integral impulsada desde el Poder Judicial de la entidad.
En entrevista, el magistrado presidente, señaló que el proyecto se construye en coordinación con los alcaldes y con el Congreso local, pues requerirá un andamiaje constitucional y recursos específicos del Órgano de Administración Judicial para operar, “Estamos en diálogo con los municipios para definir los espacios, los servicios y el personal que atenderá a la ciudadanía”.
Dijo que la respuesta de los ayuntamientos ha sido positiva y que la iniciativa busca sentar las bases de una justicia municipal con enfoque de género. “En estos 11 municipios estableceremos una política sólida de prevención contra el feminicidio, pues la prioridad es proteger la vida y los derechos de las mujeres”, apuntó.
Explicó que los módulos judiciales, estarán diseñados para facilitar el acceso a la justicia, resolver conflictos de forma temprana y canalizar los casos más graves a instancias especializadas. “No es solo una medida administrativa, es una acción de corresponsabilidad entre instituciones y ciudadanía”, dijo.
Sobre el anteproyecto presupuestal, el magistrado presidente del PJEM adelantó que deberá entregarse el 14 de octubre, y recordó que, por disposición constitucional, el PJEM cuenta con el 2% del presupuesto estatal, cifra que no puede ser menor a la del ejercicio anterior.
Reconoció que, aunque ese porcentaje representa el mínimo legal, el crecimiento de las responsabilidades judiciales como la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y nuevas estructuras administrativas demanda un uso más eficiente de los recursos.
“Debemos actuar con prudencia, sin generar estructuras grandes ni costosas, pero sí efectivas. Podemos aprovechar la capacitación interna y la tecnología, incluso la inteligencia artificial, para simplificar procesos y mejorar la atención”, aseveró.
Finalmente, el magistrado destacó que el órgano de Administración Judicial trabaja con prudencia y planeación para lograr un equilibrio entre las necesidades operativas y el presupuesto disponible.