Entre apoyo y críticas, lanzan Mexivía Recreativa en el Valle de Toluca

Toluca, Méx.- Este fin de semana se realizó la primera prueba piloto de la Mexivía Recreativa, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) que pretende transformar temporalmente las principales avenidas del Valle de Toluca en espacios libres de vehículos motorizados, para promover la actividad física, la convivencia familiar y la movilidad sustentable.

El proyecto contempló el cierre de vialidades este domingo desde las 06:00 hasta las 15:00 horas, lo que afectó arterias principales como Paseo Colón, las Torres, Vicente Guerrero, Jesús Carranza y Pino Suárez en Toluca; así como avenidas de Metepec y San Mateo Atenco, de acuerdo con información del C5 de la Secretaría de Seguridad de la entidad, durante la jornada, unidades de seguridad y servicios médicos resguardaron el evento para garantizar el orden.

Sin embargo, la prueba piloto generó opiniones encontradas entre la ciudadanía. Por un lado, usuarios que participaron en bicicleta celebraron la iniciativa al considerarla una oportunidad para disfrutar la ciudad sin autos, a la par destacaron la posibilidad de convivir en familia y promover una movilidad más limpia. “Es necesario recuperar los espacios públicos y fomentar una cultura vial más humana”, expresó una de las participantes.

Por otro lado, automovilistas y comerciantes manifestaron su inconformidad al señalar que no hubo suficiente organización ni avisos previos sobre los cierres, lo que provocó que muchos conductores quedaran varados en las vialidades principales. “Fue un caos; nadie nos avisó y perdimos más de una hora atrapados”, comentó un automovilista afectado varado en Paseo Colón

.A pesar de las molestias, autoridades estatales informaron que la actividad forma parte de un plan de evaluación para definir la viabilidad de implementar este tipo de circuitos recreativos de manera periódica, con el objetivo de promover estilos de vida saludables y reducir el uso del automóvil en zonas urbanas.Mientras tanto, el debate continúa entre quienes ven en la Mexivía Recreativa una alternativa sostenible y quienes piden mayor planeación y comunicación para evitar afectaciones viales.