
Reforma a la Ley de Amparo genera críticas por posible afectación a pacientes con cáncer
- Fernanda Medina González
- 3 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Cáncer, Ley de Amparo, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La reciente aprobación en el Senado de la República de la reforma a la Ley de Amparo, que incluye un artículo transitorio con aplicación retroactiva, desató críticas de asociaciones civiles y legisladores de oposición, quienes advirtieron que la medida dejará sin protección legal a pacientes que dependen de tratamientos médicos, incluidos cientos de niños con cáncer.
Israel Rivas, vocero del Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer, denunció que la modificación representa una “evidente violación” al artículo 14 constitucional, que prohíbe la aplicación retroactiva de la ley. En un mensaje difundido en redes sociales, señaló que pacientes con suspensiones provisionales que obligaban al Estado a entregar medicamentos y tratamientos podrían perder esa protección.
“Gracias presidenta Sheinbaum por este atentado a la defensa de los derechos humanos”, expresó con ironía Rivas, quien advirtió que ahora el gobierno podría incumplir con los tratamientos de menores como su hija Dana.
En la misma línea, el diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, calificó la reforma como un riesgo directo a la salud pública. “Si mañana el gobierno no te quiere dar un medicamento o una vacuna ya no podrás defenderte. Eso es lo que Morena quiere con su reforma al amparo”, escribió en su cuenta de X.
Ramírez Barba, médico de profesión, recordó que el recurso de amparo permitió en su momento que miles de personas accedieran a la vacuna contra Covid-19 y que se frenara el desabasto de medicinas. Con la modificación, afirmó, “si el Estado no entrega medicinas o niega tratamientos a pacientes con cáncer, VIH o diabetes, ya no habría forma de obligarlo a cumplir”.
La madrugada de este jueves, los senadores aprobaron la adición de un transitorio a la reforma que establece la aplicación retroactiva de los cambios.
Sin embargo, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó de ese apartado, al afirmar que ella no lo propuso y que el retroactivo “es contrario a la Constitución”.
La reforma ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde será discutida en los próximos días en medio de la creciente polémica sobre sus implicaciones en la defensa de los derechos humanos y el acceso a la salud.