
Con talento y compromiso social, la juventud mexicana fortalece la transformación del país: Delgado
- Redacción
- 1 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Educación, Mario Delgado, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reconoció a las y los estudiantes distinguidos con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025, un galardón que representa la disciplina, el compromiso social y el amor por México que caracteriza a la juventud. Destacó la participación de 564 estudiantes provenientes de las 32 entidades federativas, lo que refleja el alcance nacional, la diversidad y el entusiasmo que despierta esta convocatoria.
Durante la ceremonia de entrega y a través de un video mensaje realizada en las oficinas nacionales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Delgado Carrillo subrayó que esta distinción celebra el talento, la perseverancia y el compromiso social de las juventudes. Recordó las palabras de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha señalado que: “Las juventudes son el corazón de la transformación”.
Los estudiantes distinguidos con la Presea Bernardo Quintana Arrioja 2025 son: Valor: Bruno Emilio Díaz Olimón (Sonora) y Neri Santiago Mateos Peralta (Estado de México); Excelencia Académica: María Constanza Mendoza Castilla (Coahuila); Patriotismo: Metztli Escobedo Castañeda (Zacatecas); y Servicio: Yahir Alejandro Martínez Díaz (Coahuila). Además, se entregaron 10 menciones honoríficas y 18 medallas ICA, reafirmando que la juventud mexicana es motor de talento, convicción y esperanza para la transformación del país.
El titular de la SEP destacó que esta presea, instituida en 1989 por la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, se ha consolidado como un símbolo de inspiración y de lo mejor de la comunidad estudiantil, al impulsar trayectorias que combinan talento, esfuerzo y vocación de servicio.
Delgado Carrillo destacó que la Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes. Aseguró que el gran interés mostrado este año confirma que la educación técnica es motor del desarrollo nacional, al conectar barrios, comunidades y saberes con el futuro del país. “Caminen con la certeza de que su práctica educativa continúa más allá de las aulas. Gracias por elegir cada día el estudio, la curiosidad y el esfuerzo para multiplicar su talento”, expresó.
En su intervención, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, aseguró que la entrega de esta Presea honra la memoria de un mexicano ejemplar, visionario y humanista como lo fue el ingeniero Bernardo Quintana Arrioja. “Aquí vemos materializado el esfuerzo que las juventudes hacen para la transformación de nuestro país, jóvenes que estudian, que se esfuerzan y que ya están escribiendo la historia de una nación mejor, incluyente y humanista”, afirmó.
Rojas Navarrete enfatizó que cada galardonado representa una historia de esfuerzo y superación, y que con esta distinción se les reconoce no solo por lo que han logrado, sino también por el compromiso que asumen de transformar sus comunidades con valor, patriotismo, liderazgo, servicio y excelencia académica. “La presea que reciben los convierte en referentes de una juventud que se atreve a soñar, que trabaja con disciplina y que construye, paso a paso, el México justo, innovador y solidario que todas y todos anhelamos”, señaló.
En representación de la familia Quintana Arrioja y de la Fundación ICA, Felipe Humberto Concha Hernández advirtió a las y los estudiantes que al ser reconocidos con la Presea han asumido la gran responsabilidad de superarse cada día. “México enfrenta enormes retos y corresponde a ustedes, los jóvenes protagonistas de nuestro futuro, desarrollar al máximo sus potencialidades para competir dignamente con otros países y así llevar al nuestro al lugar que le corresponde dentro del concierto de las naciones”, expresó.
Por su parte, Berenice Alcalde Castro, integrante del Patronato de la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, lanzó un mensaje de optimismo y resiliencia, destacando que todo en la vida puede conseguirse con esfuerzo y estudio. “La verdadera trascendencia no es recibir la presea sino saber lo que harán después de recibirla. Conviertan este reconocimiento en un impulso para seguir adelante. Recibir la presea es una promesa para nunca dejar de soñar”, dijo.